El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Macarena Hernández, Fabián Guajardo 314 exalumnos destacan en las entrevistas que el establecimiento seguía funcionando sin contratiempos, en gran parte gracias al compromiso docente. «…nos cambiaban con una facilidad a los directores; duraban un año –uno duró 6 meses–, [pero] a pesar de eso el colegio siguió trabajando como si nada, o sea, a nivel corporativo ellos ponían a la persona de su agrado o tendencia, pero los profesores seguíamos trabajan- do, aunque nos afectaba que nos cambiaran a los directivos, porque cada uno llegaba con su forma de entender el proceso, pero a pesar de eso nos adaptamos y eso nos dio fortaleza, porque hubo un tiempo que fue muy difícil trabajar acá» (profesores). La gestión y organización del equipo directivo en la actualidad En 2014 asume la actual directora, la única elegida por Alta Dirección Pública (ADP), que llega respaldada por una formación especializada y una amplia trayectoria como líder educativa. Su gestión se ha enfocado principalmente en balancear el peso de la tradición que ostenta el establecimiento con la construcción de una visión de futuro. Buscando recomponer la debilitada confianza de los actores hacia la dirección, estableció instancias de reflexión en la comunidad educativa y respetó el PEI, iniciando recién en 2016 un proceso de reformulación del documento mediante un trabajo participativo y que cuenta con el apoyo de una institución externa. En la actualidad, sus prioridades son múltiples, pero mantienen como foco el fortalecimiento de los aprendizajes, la manten- ción de un funcionamiento normalizado de la organización y la provisión de los recursos necesarios para el trabajo docente. En lo que respecta a la enseñanza media, su gestión se ha orientado a la intensificación de las salidas pedagógicas, que entiende como un elemento fundamental para una mejor base formativa. El equipo directivo que la acompaña se organiza por niveles de enseñanza, cada uno de los cuales dispone de un jefe técnico, un inspector general y un orientador. Hasta la llegada de la nueva dirección, los equipos de cada nivel se caracterizaban por un trabajo independiente y con escasa cohesión. Frente a este panorama, la directora buscó su ali- neación y fortalecimiento, consiguiendo un alto nivel de organización, estructuración y distribución de responsabilidades. El equipo se reúne semanalmente para organizar la semana, revisando y retroalimentando las acciones de los planes operativos que cada uno ejecuta anualmente. En el caso específico de la enseñanza media, el equipo directivo está conformado por un inspector general llegado en 2012 y reconocido como el «jefe de la enseñanza media», un orientador con amplia trayectoria en el establecimiento y una jefa técnica, que llegó junto a la directora en 2014, y que trabajaba como docente en la escuela que esta lideraba. En un primer momento, la jefa técnica asume la jefatura de segundo ciclo básico, pero al jubilar la anterior jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) en 2015, es requerida por la directora para asumir ambos ciclos, cuestión criticada, como se pre- cisa más adelante, por algunos profesores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=