El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Macarena Hernández, Fabián Guajardo 306 Para la comunidad educativa, la reunificación marca el nuevo despegue de la secun- daria. Desde ese momento la enseñanza media del establecimiento recupera su prestigio en la localidad, reposicionándose como una buena alternativa educacional. En oposición a la paulatina caída en el porcentaje de participación de la educación municipal en este nivel dentro de la comuna –de 21% a 14% entre 2005 y 2015–, la matrícula de ense- ñanza media del establecimiento se mantuvo estable. Si bien en la década del 2010 se instala en la comuna un nuevo liceo con alto pres- tigio académico, esta oferta es mirada en menos por la comunidad debido a su escasa tradición y a la presencia de procesos selectivos de entrada, sin aparecer, por lo demás, en el horizonte de alternativas de los estudiantes entrevistados. El liceo mantiene un sello distintivo dentro de la oferta de enseñanza media municipal, situándose como una alter- nativa educacional de prestigio para las familias y jóvenes de la comuna, particularmente para aquellas de ingresos bajos y medios, y con expectativas de continuidad de estudios superiores. Y en la comparación específica con el nuevo liceo, se destaca por su prestigio histórico local. «Mucha gente llega acá porque sabe que logramos buenos resultados, y ¿dónde vemos los buenos resultados? En la cantidad de alumnos que quedan en las universidades… entonces la fusión, ¿qué es lo que trae? Volver esta mística a nuestra institución, esta tradición que hay dentro de nuestra comuna, cosa que otros colegios no lo han logrado, o sea, el nuevo liceo lo tiene porque se cree un colegio de excelencia, lo que es distinto, es una cosa aparte; pero nosotros recobramos esa mística, esa tradición formadora dentro de la comuna, en donde mucha gente ha estudiado acá» (profesores). A pesar de que, como hemos visto, el proceso de mejoramiento experimentado coin- cide con la reunificación de los niveles de enseñanza, el estudio del caso permite señalar otros factores importantes, como la recuperación de una cultura escolar positiva y de su tradición, la definición de ejes formativos claros y compartidos, la restitución de la dis- ciplina, la instalación de nuevos procesos de gestión pedagógica, un estricto sistema de selección de estudiantes, así como cambios en el contexto de la política nacional y local, que contribuyen, en su conjunto, a explicar los progresos de la enseñanza secundaria del establecimiento entre los años 2001/2003 y 2013/2014. E l sustrato cultural de la enseñanza media del L iceo H istórico El liceo ha desarrollado una cultura escolar potente en la enseñanza media, con ras- gos destacados por todos los estamentos de la organización. Aun cuando varios de estos aspectos se vieron deteriorados en el pasado, la reunificación de los niveles de enseñanza contribuyó a la restitución de lo que la colectividad llama la mística de la institución, que emerge como elemento crucial en la trayectoria de mejoramiento emprendida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=