El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Macarena Hernández, Fabián Guajardo 304 el colegio ha evolucionado en ambas asignaturas en cuanto a la equidad, registrándose una progresiva disminución del porcentaje de estudiantes con desempeño insuficiente (de 25 puntos porcentuales en Comprensión de Lectura y 48 en Matemática). En la misma línea, entre 2005 y 2015, los resultados en la PSU experimentan un alza desde cifras que apenas superaban los 400 puntos a un promedio en 2014 de poco más de 500 puntos en Lenguaje, poco menos de 500 en Matemática, y poco más de 500 en Historia y en Ciencias. Junto a la mejora de los indicadores expuestos, el establecimiento muestra progresos adicionales en la última década, entre los que destaca el aumento del número de alumnos que acceden a la educación superior, que alcanza aproximadamente a nueve de cada diez jóvenes, según cifras recogidas en las entrevistas con el equipo directivo. Lo anterior se acompaña de distintos logros relativos a la formación integral y el despliegue de los talentos de los estudiantes. Pese a estos avances, la institución mantiene desafíos importantes a nivel de calidad y equidad de los aprendizajes. Resulta particularmente preocupante la permanencia de más de un tercio de los alumnos en el Nivel de Aprendizaje Insuficiente en las pruebas Simce y una baja proporción en el Nivel Adecuado, una alta tasa de repitencia en edu- cación secundaria (casi 15% en 2015), así como logros diferenciados en los indicadores de eficiencia interna dentro de cada grado de educación media. Este informe reconstruye la trayectoria reciente de la enseñanza media del estable- cimiento hasta su situación presente y reflexiona acerca de los principales factores que explican el mejoramiento sostenido entre 2001-2003 y 2013-2014, incorporando asi- mismo sus tensiones y desafíos actuales. D eclive y renacer : la fusión entre los niveles de enseñanza como el hito gatillante de la mejora escolar El origen del Liceo Histórico se remonta a una escuela básica fundada hacia la llega- da del siglo XX, que luego hacia mediados de siglo comenzó a ofrecer educación media, incluyendo formación HC y TP hasta mediados de los setenta. Durante ese período, que sigue presente en la memoria colectiva de la comunidad, el establecimiento se posicionó como una institución insignia de la comuna, destacán- dose en «todos los ámbitos: pedagógicos, deportivos y sociales» (profesora) . Así, según el relato de los actores, el liceo ostentaba una sobresaliente calidad académica, que se atribuye a la presencia de profesores normalistas de alta rigurosidad y exigencia, y relucía por sus importantes logros extracurriculares, especialmente deportivos. Junto con ello, la institución jugaba un papel sustantivo en la movilidad social de las capas medias de la localidad, como atestigua el paso por sus dependencias de variadas figuras reconocidas a nivel nacional y comunal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=