El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

esfuerzos y contradicciones para mantener vigente la educación pública 303 E sfuerzos y contradicciones para mantener vigente la educación pública . E l caso del L iceo H istórico Macarena Hernández, Fabián Guajardo I ntroducción El Liceo Histórico es un establecimiento municipal fundado hace casi un siglo y ubicado en el centro de su comuna, dentro de una zona metropolitana. El liceo ofrece educación parvularia, básica y media Humanista-Científica (HC) a alrededor de 1.600 estudiantes, de los cuales alrededor de 600 están en la enseñanza media. Si bien la mayoría proviene de la enseñanza básica del mismo establecimiento, dos de los cinco cursos de 1° medio se forman con jóvenes provenientes de otras escuelas primarias. La mayor parte de estos procede de familias de nivel socioeconómico medio- bajo, tanto de la zona céntrica como de la periferia de la comuna, cuestión que, sumada a su larga historia institucional, le otorga un importante arraigo local. Entre los años 2001-2003 y 2013-2014, el liceo experimentó una sistemática mejo- ra, dejando atrás los indicadores negativos que lo caracterizaban en el inicio del período. Esta trayectoria no ha sido uniforme, pudiendo identificarse un primer momento entre 2001/2003 y 2008/2010 de rápido mejoramiento y, posteriormente, una etapa de pro- greso más sutil que llega hasta el período 2013/2014. Los avances de los últimos quince años se plasman en distintos indicadores. Así, se observa un aumento en los promedios Simce en Comprensión de Lectura, de alrededor de 230 a poco más de 250 puntos y, de manera más importante, en Matemática, de poco más de 200 a poco más de 260 puntos, que lo ubican muy por sobre sus pares. Además,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=