El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

298 Andrea Flanagan, Suyen Quezada y por dominio de conocimiento. Esta coordinación debiera establecerse por ciclos de enseñanza. En las entrevistas, además, hubo consenso en que los profesores de enseñanza me- dia desconocen lo que hacen sus colegas de 8° básico, explicitándose la necesidad de generar estrategias intencionadas destinadas a satisfacer esa necesidad.«Está presente la necesidad, pero no nos hemos sentado a planificar ni a establecer una estrategia clara, así precisa y práctica». Relación con estudiantes y promoción de las culturas juveniles Como se refirió anteriormente, los estudiantes entrevistados declaran que la co- municación con el equipo directivo y los profesores mayores no es clara y directa. En general, los jóvenes desean una relación más cercana y de puertas abiertas, en la que puedan sentirse escuchados y que les permita plantear sus necesidades e inquietudes libre y abiertamente. A su vez, surge la necesidad de visibilizar y promover activa e intencio- nadamente sus culturas juveniles, creando espacios donde las identidades de los jóvenes puedan ser expresadas, reconocidas y validadas al interior del establecimiento. Aprovechamiento del entorno de la comuna El LAV se sitúa en una ubicación geográfica privilegiada. El lago, los bosques y la cordillera invitan a vivir y desarrollar actividades al aire libre. No obstante, en sus calles no se observan actividades laborales que saquen partido del entorno, lo que probable- mente se deba a que las principales actividades económicas que se desarrollan en la comuna –forestales y agropecuarias– se encuentran situadas en sectores rurales aledaños, o bien, al hecho de que la temporada alta de turismo tiene lugar entre los meses de di- ciembre y marzo. Algunos actores y, especialmente los jóvenes, aseguran que este entorno idílico no es aprovechado por el establecimiento, ya sea para realizar actividades extraprogramáticas o para desarrollar actividades orientadas al logro y mejoramiento de aprendizajes –por ejemplo, reforzamiento de contenidos–. Por ejemplo, el psicólogo señaló respecto a los desafíos futuros del establecimiento: «Yo creo que principalmente el liceo tiene que realizar una educación de contexto; tienen que ocupar más espacios y atreverse. Yo todavía no concibo por qué aquí no hay actividades relacionadas con el lago, por ejemplo, porque no hay un club de remo, de kayac, de no sé. ¡Si estamos inmersos en un lugar que es genial!». Asimismo, un estudiante de 3° medio señaló: ‘Por ejemplo teniendo este entorno tan maravilloso el liceo poco se motiva, por ejemplo, no sé..., una tarde sacarnos a caminar por la playa’».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=