El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
296 Andrea Flanagan, Suyen Quezada sexual, lo cual fue fuertemente rechazado por algunos de los docentes mayores, aunque ampliamente aceptado por el personal más joven. Lo anterior ha llevado a abrir espacios para la discusión y reflexión sobre el tema. C onclusiones y discusión El Liceo Antonio Varas destaca por su capacidad para hacer frente a los cambios y desafíos del entorno, con el objetivo de mantenerse como una opción educativa intere- sante, vigente y atractiva para la comuna. Lo anterior, sin duda, está determinado por factores intrínsecos del liceo, tales como el clima escolar, el compromiso de cada una de las personas que trabaja en el establecimiento y las características del cuerpo directivo, entre otras, que se ven fortalecidos por el contexto geográfico del establecimiento, ubica- do en una comuna rural, pequeña, tranquila, donde todos se conocen. Sin embargo, consideramos que la cualidad antes señalada no sería posible sin la existencia de un equipo directivo estable y que ha sabido fortalecerse en el tiempo, com- plementándose eficientemente para suplir sus eventuales debilidades individuales. Aun cuando existe un director a cargo de la administración del liceo, su gestión es compartida con el resto de los miembros y se caracteriza por establecer con ellos interrelaciones bas- tante simétricas. Cada miembro del equipo directivo cuenta con una clara delimitación de funciones y ejerce sus roles en forma diferenciada y complementaria, lo que fortalece la gestión general del liceo. Por un lado, los integrantes del equipo se focalizan en de- terminadas funciones –gestión, disciplina, gestión pedagógica–, optimizando el recurso humano y transformándose en una especie de expertos sincronizados con sus compa- ñeros, y por otro, esta complementariedad permite reducir el impacto de las falencias técnicas que cada uno puede tener, enfrentando de mejor forma los cambios y desafíos del liceo. Todas estas características se ven claramente fortalecidas por la presencia de un jefe DAEM de gran pericia técnica y que sabe tanto de educación como de la realidad de la comuna, que ha sabido apoyar a la dirección en la administración de los recursos nece- sarios para el mejoramiento educativo. En ese sentido, el equipo directivo cuenta con metas y objetivos educativos claros y, desde que asumieron en sus cargos, sus acciones han estado dirigidas permanentemente al logro de estos. Así, como institución pública, han sabido aprovechar bien los recursos provenientes de la Ley SEP y el PIE, poniendo ambos al servicio del mejoramiento escolar. Desde la implementación de estas políticas nacionales, la prioridad ha sido suplir con materiales y entregar apoyo a los profesores y estudiantes para mejorar la enseñanza y asegurar la retención de alumnos. Los avances del LAV en los indicadores de mejoramiento educativo se deben prin- cipalmente al fortalecimiento de las capacidades administrativas y de liderazgo. Estas se relacionan con la capacidad permanente de autoevaluarse y analizar los cambios del entorno y su incidencia en el liceo; la habilidad para abrirse a las oportunidades y tra- bajar en forma colaborativa con el DAEM y otras instituciones que ofrecen apoyo; la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=