El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
287 adaptándose y enfrentando estratégicamente los desafíos y la entrega de retroalimentación verbal, unida al acompañamiento en aula para aquellos profesores que presentan mayores dificultades, tal como lo expresa el jefe de UTP: «El año pasado con el profesor (…) en primera instancia lo conversaron con él, le dieron un tiempo para que se adapte, para que pueda trabajar en la forma que se le había pedido, y como no había avance, no había ningún cambio, se le citó y se hizo una reunión entre comillas técnica entre directivos, los apoyos PIE y SEP y el profesor. Entonces la idea era definir estrategias, definir en qué medida íbamos a apoyar a este profesor, de modo de darle ayuda o tratar de proporcionarle herramientas para poder salir adelante». Otra forma de enfrentar este desafío ha sido aprovechar al máximo el aporte minis- terial que recibe el liceo a través de la Ley SEP y del PIE, que es invertido en la compra de materiales para enriquecer el trabajo en aula. Adicionalmente, la dirección ha modi- ficado las políticas de contratación de los profesores nuevos, a los que se pone a prueba por dos años con un contrato renovable en función del cumplimiento de expectativas y de los resultados de aprendizaje del alumnado. En cuanto los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 3 , las medias de los puntajes en la prueba de Matemática presentan un leve aumento en relación con la prueba de Lenguaje. A su vez, aun cuando el puntaje promedio del liceo en la PSU no supera los 500 puntos, se observa una tendencia sostenida al alza, lo cual es consistente con la identidad de la institución, marcada por un permanente espíritu de superación. Estos resultados muestran los esfuerzos del LAV por posicionarse frente a la comunidad como un establecimiento orientado a la educación superior. Desde 2011, alrededor de 42 jóvenes en promedio rinden la prueba de acceso a la universidad 4 . El puntaje promedio de la PSU del liceo en 2013 fue, sin embargo, de 437 puntos, muy por debajo del promedio comunal (462.94), regional (454.96) y nacional (453.77) para establecimientos municipalizados. No obstante, dos años más tarde los resultados suben significativamente, logrando un promedio de 474.6, con lo que la institución consigue superar el promedio comunal (468.35), regional (466.92) y nacional (457.19) de los liceos públicos, lo que habla del permanente esfuerzo del establecimiento por mejorar sus indicadores. El compromiso en la gestión curricular y pedagógica El jefe de UTP del LAV lleva quince años en el cargo; dentro de sus funciones están participar de las actividades del equipo directivo, asesorar al cuerpo docente en la elabo- ración y programación del plan de acciones pedagógicas, liderar permanentemente las reuniones de profesores y organizar al inicio de cada año escolar las jornadas académicas de reflexión con los profesores, orientadas a alinear la gestión curricular y el quehacer de 3 Cabe mencionar que en general en el liceo no existen registros de los resultados históricos obtenidos por los estudiantes en esta prueba de selección. Solo se proporcionó información sistematizada de quienes rindieron la PSU desde 2011 a 2016. 4 El promedio de estudiantes de 4° medio es de 49 alumnos para el período 2011-2016.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=