El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

285 adaptándose y enfrentando estratégicamente los desafíos En efecto, el espacio físico y su infraestructura son frecuentemente utilizados por distintas organizaciones comunales para la realización de actividades. La lógica detrás de ello es que el liceo sea «visto y vivido», promoviendo un sentido de pertenencia y cuida- do entre todos sus habitantes. Al respecto, el director señala: «Que la gente pueda venir a las salas de computación; el comité de vivienda, por ejemplo, ocupar los espacios; o en la tarde me lo están pidiendo, la Cruz Roja, o sea todo el mundo que necesita el colegio, el colegio está abierto. El Club de Pesca estuvo este fin de semana en el edificio de educación básica con cincuenta personas allí. La Iglesia Evangélica, normal- mente están pidiendo espacios y ocupando espacios. ¿Qué es lo que le pedimos a cambio de eso? ‘Cuiden, ayúdenos a cuidarlo’». Otro aspecto que caracteriza a este liceo es la permanencia de los miembros del equipo directivo y del jefe del DAEM. Actualmente, el director del liceo lleva diez años en este cargo y cuarenta y dos en el establecimiento; esta misma trayectoria tienen el ins- pector general y el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), quienes inician su vida laboral como profesores en el LAV hace más de treinta años. Finalmente, se constata una alta valorización de la infraestructura y de los recur- sos del colegio. Sus dependencias se encuentran en buenas condiciones y se nota una preocupación permanente de los directivos y profesores por transmitir esta práctica a los alumnos. Todos los materiales son objeto de cuidado bajo la premisa de que esto permitirá que su uso se extienda en el tiempo y beneficie a más alumnos y a la comuna en general. Así, la orquesta infantil creada en 2016 cuenta con instrumentos como flauta traversa, violines y contrabajos, entre otros, los cuales se encuentran en perfecto estado, a pesar del uso extensivo del que son objeto por parte de los estudiantes. Focalizados en el mejoramiento educativo Si bien algunos de los indicadores del establecimiento han evidenciado una paulati- na mejora, este avance también ha sido discontinuo (Rozas y Del Pozo, 2015), es decir, ha ido acompañado de un relativo estancamiento en otras áreas, así como de pequeños retrocesos –por ejemplo, en la matrícula–. No obstante, tanto la gestión administrativa como la pedagógica son, en nuestra opinión, elementos suficientemente importantes como para ser relevados en este estudio, y permiten comprender los logros observados en los aprendizajes. Otro punto destacable es la manera en que la comunidad educativa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a los cambios en las políticas ministeriales, con todas las exigencias en la gestión educativa e implementación pedagógica que eso conlleva. En definitiva, la capacidad para estar permanentemente centrados en la meta de mejorar como liceo hace que cada resultado sea analizado por la dirección desde múl- tiples enfoques, destinando todos los recursos necesarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=