El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
281 adaptándose y enfrentando estratégicamente los desafíos Matrícula en descenso Hasta 2009 el liceo contaba con tres cursos por nivel en III y 4° medio, alcanzando una matrícula de alrededor de 150 estudiantes en cada nivel. Sin embargo, en 2010 se cierra un curso y la matrícula desciende hasta alcanzar aproximadamente a 100 alumnos por nivel. La cantidad de alumnos en régimen de internado también ha sufrido cambios en la última década, rozando apenas, en 2016, los 38 estudiantes. Lo anterior encuentra ex- plicación, paradójicamente, en la mayor conectividad de la comuna, reforzada en el caso del liceo, con los buses de acercamiento ofrecidos por el DAEM, que permiten trasladar gratuitamente a los estudiantes de los sectores más alejados 14 . En efecto, la mejoría de la conectividad, fruto de los esfuerzos país por pavimentar caminos y mejorar el acceso a zonas aisladas, trajo como consecuencia inesperada que algunas familias optaran por educar a sus hijos en otros establecimientos, dado el incremento de la oferta educativa en la zona. Esto, de acuerdo al relato de los entrevistados, ocurre sobre todo al egresar de 8° básico, tal como lo refiere uno de los profesores históricos del LAV: «Las matrículas aquí se han bajado por dos razones: una la creación del liceo técnico, y lo otro, la facilidad de movilización. Antes había mucho chico que era de Riñinahue y que se venía a estudiar acá. Hoy día se van a estudiar a Llifén. Muchos chicos de aquí que no tenían otra posibilidad y se van a estudiar a Río Bueno, incluso a La Unión, porque tienen mucha más facilidad de movilizarse». Sin embargo, no se trata de una situación exclusiva, sino que, según el sostenedor, constituiría una realidad común a los establecimientos educativos rurales del país: «[Antiguamente] no había caminos hacia el interior, por lo tanto había un gran internado [en el LAV] que todavía sobrevive. Tiene capacidad para 200 niños… 150 en Riñinahue, y hoy día el de Riñinahue está desocupado y este está a punto de morir, eso le da luces a usted que antes las rutas eran absolutamente cercadas, o sea, había una sola manera de venir a la escuela: a pie o venir a quedarse en los internados, por lo tanto había mucha más demanda». Menos participación de los apoderados A pesar de que los apoderados son en su mayoría exalumnos del establecimiento, todos los actores de la comunidad educativa acusan un notorio declive en la participa- ción activa de los padres, madres y apoderados de enseñanza media en reuniones y en el proceso formativo de sus hijos. Este habría comenzado a notarse unos seis o siete años atrás. Al respecto, el director comenta: «Cuando llegan a primero medio, ya disminuye la cantidad de apoderados que asisten a las reuniones». Al ser consultados, los padres y apoderados complementan el panorama admitiendo que la «participación a las reu- niones de los Centros de Padres en enseñanza media son bajas». Esta información es 14 No fue posible recabar indicadores claros respecto a este punto en la última década.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=