El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Paulina Contreras, Eduardo Santa Cruz, Fernanda del Pozo 270 departamentos propiamente, ellos se compartían, son de mucha familiaridad, de interactuar mucho juntos» (jefe de UTP). Actualmente existen los departamentos de Lenguaje, Matemática, Ciencias, Educa- ción Física e Historia, y se reúnen una vez por semana, en una hora libre: «El día martes tenemos una hora asignada entre las cinco y seis de la tarde para que nosotros nos reunamos y podamos ver cómo va nuestro avance en el trabajo que hacemos (…) qué nos está faltando por finiquitar, por decir de alguna forma, o qué objetivos cumplir, o a qué metas necesitamos llegar» (jefe del Departamento de Educación Física). Es tarea de los departamentos preparar un plan de trabajo semestral donde se especi- fiquen las metas y objetivos académicos, así como las metas a alcanzar con sus actividades extraescolares. El encargado del departamento es escogido por sus pares, y en sus reunio- nes suelen discutir cuestiones curriculares, de evaluación y de didáctica. Los responsables de cada departamento se reúnen a su vez con el jefe técnico cada cierto tiempo, para informarle de las demandas y necesidades de su asignatura y para mantenerlo al tanto de la marcha pedagógica del establecimiento: «Un poco de mediar, de guiar el tema de los talleres, de proponer actividades, de ser como un interlocutor muchas veces, de ser también como coordinar actividades con la dirección de tal forma que, como que hablemos todos en la misma sintonía y no seamos como un ente aislado de lo que hacen los demás» (jefe del Departamento de Educación Física). El funcionamiento de los departamentos es reconocido como un factor de mejora en el liceo. Tal como se advierte, el grado de apropiación y desarrollo de esta forma de trabajo colaborativa es dispar, y si bien en la mayor parte de los departamentos el trabajo es bien evaluado, algunos docentes jóvenes tienen una opinión diferente: «Por lo menos en Matemática, yo creo que los buenos resultados se deben a eso, al trabajo en equipo que nosotros hacemos. Siempre conversamos permanentemente qué metodolo- gía nos resulta mejor con un curso o no, qué tipo de contenido vamos viendo, de qué forma presentarlo de mejor manera. Siempre estamos en diálogo permanente con eso. También hay un departamento [en Ciencias], sí. También nosotros nos llevamos relativamente bien, y trabajamos, pero no trabajamos con la profundidad que dice el profesor, porque el hecho de que bueno, cada uno hace su área, Química, Física, Biología, entonces, pero sí hablamos cosas generales y trabajamos sí en común». Por último, se señala como tarea pendiente el desarrollo de un trabajo interdepar- tamental, que logre construir espacios de trabajo transversales, donde se comunique y coordine el trabajo que los distintos departamentos se encuentran realizando. Organización de la enseñanza: planes diferenciados A fines de los noventa, como una manera de abordar el problema de la deserción escolar, el Liceo Hualañé decidió modificar la organización del curriculum en función de los intereses de sus alumnos, entendiendo que estos esperaban seguir diferentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=