El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Paulina Contreras, Eduardo Santa Cruz, Fernanda del Pozo 266 «Me enteré del SIPEE por la experiencia de los alumnos que habían salido años anteriores del liceo. (…) Luego, cuando yo estaba en cuarto medio fueron a realizar una charla. El orientador del liceo nos ayudó a todos los que queríamos postular, nos decía los papeles que teníamos que juntar, lo que nos faltaba o dónde podíamos conseguirlos y cuál era la fecha, todo. En mi curso postulamos como la mitad, éramos muchos». 13 En línea con lo anterior, en 2015 el Liceo Hualañé se incorporó al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), como uno de los catorce establecimientos de la región asociados a la Universidad de Talca. Este programa asegura el acceso a quienes cuenten con un puntaje de ranking superior a 703 puntos o se encuentren en el 15% superior de su cohorte. Así como el Liceo Hualañé se acerca a instituciones externas, en muchas oportu- nidades son estas últimas las que proponen actividades al establecimiento, aunque se- gún docentes y directivos, no siempre responden a las necesidades del mundo escolar y tienden a sobrecargar la planificación interna del liceo. Por eso, dependiendo del actor externo de que se trate, se busca seleccionar el tipo de intervenciones permitidas. «Nos bombardean de todos lados porque la municipalidad, por un lado, nos va pauteando con algunas actividades que hacen ellos, que hay que sacar alumnos, que hay que hacer procedimientos de sacar profesores. Y la Universidad de Talca, el PACE y todo eso, también bombardea con muchas actividades, y que si el hospital, que SENDA que... una infinidad de actividades (…) [pero] la prioridad nuestra es hacer clases. Tratamos de focalizarnos en eso, interrumpir las menos clases posibles, pero nos ha costado mucho. Nosotros el año pa- sado después de septiembre, octubre, noviembre, nos sacaban alumnos casi todos los días, extraescolar, entrega de becas, que APTUS, casi no tuvimos clases, casi no tuvimos clases, y de los 60 días yo creo que trabajamos unos 30, 35 con suerte. Para nosotros eso es graví- simo, perder un día de clases pa nosotros es sumamente malo. Los profes están conscientes de eso» (director). En resumen, los directivos y docentes del Liceo Hualañé buscan aprovechar las oportunidades externas, entendiendo que determinadas experiencias y servicios educati- vos no pueden ser provistos por el establecimiento. En ese marco, su labor es orientar el proyecto pedagógico y el quehacer institucional para conseguir dichos recursos mediante la participación en un conjunto de redes públicas y privadas. Con todo, el cuidado y desarrollo de las redes externas, que es un sello del establecimiento, también genera una creciente demanda de actividades y programas que, muchas veces, no responden a la planificación ni a los objetivos pedagógicos definidos para el año. Frente a esto, buscan elegir, si bien frente a ciertos actores institucionales la autonomía es limitada. Este es un desafío relevante para directivos y docentes. 13 U. de Chile, 2016, p. 19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=