El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Paulina Contreras, Eduardo Santa Cruz, Fernanda del Pozo 254 Su población es de 9.567 habitantes según el Censo 2017, con una densidad de 15,3 habitantes/km 2 . La pobreza multidimensional, por su parte, alcanza el 36,7%, lo que es considerablemente mayor al 22,4% de la Región del Maule y al 20,9% nacio- nal 1 . Estas cifras dan cuenta de carencias materiales que generan difíciles condiciones de educabilidad de su población escolar. En este contexto, el Índice de Vulnerabilidad Es- colar (IVE) de la comuna alcanza el 90,2% 2 , mientras que el rezago escolar es de 1,6%, cercano al 1,5% a nivel nacional 3 . El Registro Social de Hogares (2015) muestra que los esfuerzos educativos de las últimas dos décadas han significado un avance importante en la escolaridad promedio, que pasó de 8,2 años para el tramo de 30-59 años a 12,3 años para el tramo de 18-29 años. Este crecimiento le ha permitido colocarse a la par de los principales núcleos urbanos de la región, como Talca y Curicó. No obstante, la escolari- dad promedio de Hualañé es todavía de 7,6 años, casi dos años menos que el promedio nacional 4 . En 2010 la ciudad de Hualañé se vio fuertemente afectada por el terremoto, aunque el auge de la reconstrucción que siguió marcó el comienzo de un período de crecimien- to económico y de disminución del desempleo. Este nuevo ciclo no ha modificado la tradicional estructura económica de la comuna. En ese sentido, la principal actividad productiva sigue siendo la agricultura, con un 45,7% de los trabajadores empleados en este sector 5 . Por lo mismo, la mayor parte del empleo en la comuna es de carácter esta- cionario, tal como señala un docente: «La mayoría de la gente acá trabaja en packing , en cosecha de frutas, verduras, etcétera (…) yo creo que el fuerte del trabajo de esta zona es como de septiembre a marzo». El comercio ocupa el segundo lugar en importancia en la estructura productiva de la ciudad. En términos del capital educacional, el director del liceo percibe que «hay harto técnico y profesional, por supuesto, profesores, qué se yo, enfermeras, dentistas, médicos». Señala también que muchos de los profesionales, luego de cursar estudios superiores en las universidades de ciudades más grandes, buscan volver a trabajar a la co- muna. De acuerdo al Censo 2017, un 7,6% de la población de la comuna es profesional y un 4,4% es técnico de nivel superior, lo que la ubica en el cuarto lugar dentro de la provincia de Curicó, en términos de nivel educativo. La historia de la educación secundaria en Hualañé se inicia hace casi 50 años, como parte del esfuerzo del Estado por masificar la educación en el Chile desarrollista. En ese entonces, el Liceo de Hombres de Curicó creó cursos anexos de I y 2° medio en la Escuela Mixta superior Nº 8 de Hualañé. A finales de 1978 se creó el Liceo B Nº 6 de Hualañé, funcionando en forma independiente, pero en el mismo local de la escuela 1 CASEN 2015. 2 JUNAEB. 3 Registro Social de Hogares. 4 Censo, 2017. 5 SII, 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=