El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Educación pública de vanguardia para la justicia social en el mundo rural 243 permitido, por ejemplo, construir un centro cultural a un costado del internado con talleres equipados de artes musicales, plásticas y visuales. La orquesta, sin ir más lejos, nació de un proyecto Fondart. Dado que la infraestructura creada para implementar la JEC y el Programa Bicen- tenario se hizo rápidamente estrecha por el enorme crecimiento de la matrícula, el liceo se adjudicó fondos regionales en 2017 por casi $4.411 millones para expandir y mejorar significativamente sus instalaciones deportivas, salas y talleres de especialidad. La lista de proyectos y convenios gestionados por la comunidad es muy extensa. «No somos gran- des, pero nos consideramos grandes en lo que hacemos» afirma el jefe DAEM. Las redes y convenios de colaboración institucional constituyen un enorme capital que enriquece el trabajo docente y la experiencia formativa de los alumnos. Estas redes han sido construidas principalmente por el director, golpeando muchas puertas de em- presas, instituciones públicas, privadas e internacionales. Hay tal cantidad de convenios de colaboración que una de las docentes del equipo directivo se encarga exclusivamente de gestionarlas. P rofesionalismo docente : la base sólida del S an N icolás Otro aspecto sobresaliente del liderazgo institucional del Liceo San Nicolás es el énfasis en el desarrollo de capacidades profesionales docentes. La calidad de las oportu- nidades de aprendizaje de los estudiantes, tanto en la dimensión pedagógica como en la curricular, descansan en un intenso trabajo colectivo docente que ha evolucionado hacia niveles superiores de autonomía y responsabilidad profesional. Gestión de recursos humanos docentes Las contrataciones de docentes son decididas por el director, aunque los mentores del área respectiva participan en todo el proceso y discuten con él la decisión final. Estos últimos elaboran el perfil para el nuevo cargo con sus colegas de disciplina; luego, jun- to al director y la directora académica, entrevistan a los candidatos preseleccionados, a quienes se pide una clase de demostración con los alumnos. «Se confía en el criterio de cada mentor y si él dice que tiene que salir, el director dice que sí, o sea nunca va a negarse a algo así, y quien llega también, (…) ellos hacen la entrevista, hacen que les presenten una clase, y ellos deciden, (…) y después vienen a una entrevista con nosotros» (coordinadora académica). Los docentes son entrevistados por el director antes de su contratación, recibiendo una introducción al proyecto del establecimiento. Luego pasan por un período de prue- ba de tres meses, durante el cual son observados y evaluados por el mentor, quien infor- ma al director y recomienda o no su contratación permanente. Aunque son muchas las variables que se toman en cuenta para esta decisión, se le da más valor al conocimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=