El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Educación pública de vanguardia para la justicia social en el mundo rural 239 ciones, materiales, presentaciones y evaluaciones de todos sus colegas, apoyándose así en el trabajo acumulado y experto del equipo profesional al que pertenece. «Maravillosamente se hereda todo aquí, todo es compartible, todo el material es de todos (…) En el caso de historia también es así, tenemos una nube en la red donde cada profesor se encarga de un nivel y ahí nosotros vamos sacando material y lo adaptamos a las necesida- des de los alumnos» (profesores de especialidad). L iderazgo institucional Perfil y visión del director: de Coihueco al mundo El enorme desarrollo experimentado por el Liceo Bicentenario Polivalente San Ni- colás no podría sino ser fruto del trabajo coordinado de todos sus estamentos. Sin em- bargo, inequívocamente los entrevistados mencionan la importancia del director como líder y gestor de este proceso. Víctor Reyes, profesor de Química, conoce y comprende la cultura de la comunidad para la que trabaja: «Yo soy de Coihueco, mis papás son campesinos, entonces tengo ese vínculo con la gente de campo, sé cómo piensa la gente, qué es lo que quieren para su hijo, el esfuerzo que hay detrás de cada familia para poder estudiar» (director). Desde 1990 y hasta comienzos de la década de 2000 acumuló experiencia como docente en varios liceos de la zona, incluyendo su natal Coihueco y los dos liceos de San Nicolás. Por su carácter y su interés pedagógico, ser director no estaba entre sus planes profesionales, o al menos, ser un director como los que había conocido. Hacia fines de los noventa viaja al País Vasco a hacer un curso sobre didáctica de las ciencias, oportunidad que consolidaría uno de sus rasgos distintivos: salir al mundo y regresar con innovaciones para su pequeña comunidad. Sin embargo, al volver, la recep- tividad a sus propuestas no es muy buena: «en todas partes no hubo aceptación –recuer- da–, porque significaba movilizar muchas cosas, y todavía con poca edad, nadie te cree, que son inventos, que no resulta». Sin embargo, en el marco de la separación de la escuela básica y el liceo San Nicolás, el alcalde lo invita a ser parte del equipo técnico del municipio para colaborar en el dise- ño curricular con vistas a la apertura de especialidades técnicas. Entonces pone en prác- tica algunas de las metodologías aprendidas, como la enseñanza en torno a competencias y habilidades y las agrupaciones flexibles por desempeño. Desde la dirección técnica del DAEM pronto se gana el reconocimiento de la comunidad educativa, gestionando proyectos de cambio que tienen efectos positivos; los docentes le creen. Luego, ya como director del liceo, en pocos años lidera su transformación y se hace notar en la región y el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=