El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Educación pública de vanguardia para la justicia social en el mundo rural 229 curricular, los profesores han seguido creando programas, como los de tutores, hábitos de vida saludable, fomento lector y formación ciudadana. Incipientemente, algunos de- partamentos han comenzado a trabajar en programas de articulación interdisciplinaria y aprendizaje basado en proyectos. Por último, para ampliar el horizonte de expectativas y promover el conocimiento y valoración de diferentes culturas, desde 2014 la institución recibe alumnos de intercam- bio desde Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Suiza, Tailandia, y otros países, mediante las organizaciones AFS (American Field Service) e YFU (Youth For Understanding). En contrapartida, en 2016 por primera vez un alumno del liceo viajó a realizar un intercam- bio a Estados Unidos, una experiencia con pocos precedentes en la educación pública. Otros han realizado viajes y pasantías a Francia, Alemania, China y Estados Unidos. «Cuando yo dije, ‘vamos a llegar con alumnos del extranjero a estudiar al San Nicolás’, mira, nadie se río, pero yo sé que nadie me creyó. Porque cuando alguien se iba a imaginar que aquí en este liceo, arriba de este cerro ibas a tener alumnos de Finlandia, estudiando, haciendo matemática, o de Francia, de Alemania o de Italia, nunca» (director). A pesar de los profundos y vertiginosos cambios que se acumulan por más de una década, el Liceo San Nicolás mantiene intactos su base comunitaria, el núcleo del equipo directivo, el grueso de sus profesores y la convicción de que sus alumnos pueden romper los límites que socialmente les han sido impuestos. «En el mundo rural hay un paradigma muy bien instalado, que le enseña a uno de chico que lo que te tocó, es con lo que tienes que vivir (…) Cuando quieres romper ese paradigma, tienes que ir a cada paso mostrando que sí se puede porque ni la casa ni en el medio social nuestros alumnos tienen referentes que les digan que pueden lograr más cosas, eso lo hace- mos en el liceo y se los vamos mostrando con hechos» (director). L a experiencia de ser alumno Un liceo diverso donde cada uno tiene su lugar Veinticinco buses llegan todas las mañanas desde distintas localidades de San Nico- lás y otras comunas, trasladando a cerca de 1000 estudiantes. Algunos viven a más de 60 kilómetros de distancia, mientras que otros, que llegan de lugares todavía más lejanos, deben permanecer de domingo a viernes en el internado o en residencias de familias del programa de la Junaeb. Diferentes clases sociales e intereses se conjugan en el alumnado, que proviene lo mismo de escuelas de campo y establecimientos municipales que de colegios particulares subvencionados y privados de alto prestigio en Chillán. En las salas de clases pueden verse jóvenes muy orientados académicamente, motivados por las especialidades técni- cas, que buscan desarrollar talentos artísticos o gustan de los idiomas. También los hay con dificultades motoras, visuales y cognitivas, que buscan egresar con un título técnico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=