El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

el circulo virtuoso del mejoramiento 207 tanto, en 3º y 4º medio, los talleres de Ciencias Naturales se cambian por los de Historia y Ciencias Sociales. Respecto a la PSU, mientras los otros liceos de la comuna con formación TP pro- median los 453 puntos, en el mejor de los casos, el LVL logra en las distintas pruebas entre 528 y 535 puntos. Para la directora estos resultados son discretos, pero destaca la tendencia al alza, cuya continuidad es una meta compartida por todos los docentes entrevistados. En virtud de lo anterior la actual dirección estableció una alianza con la Universidad de Talca para la implementación de un liceo virtual. «Tal como el nombre lo señala –dice la directora– es una plataforma que ofrece a los estudiantes acceso a preparar la PSU, pero también a nivelar competencias hacia las asignaturas«. Además se realizan talleres PSU y se gestiona el currículo de manera tal que todas las asignaturas tributen a la prepa- ración de la prueba. Adicionalmente, el establecimiento elabora sus propias pruebas de ensayo, que aplican periódicamente durante el año; metodología que se sigue también para el Simce. Con los recursos SEP, los departamentos de Lenguaje, Inglés y Matemática recibie- ron horas adicionales. Cumplidos dos años, sin embargo, las horas de Inglés se elimina- ron para dar mayor énfasis a Lenguaje y Matemática. Al mismo tiempo, se contrataron profesores de apoyo en estas dos asignaturas, que cubren las eventuales ausencias de sus colegas, entre otras tareas, asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo. Un efecto inevitable de este énfasis es la disparidad en la carga laboral, desde la perspectiva de los otros departamentos, tal como lo señalan los docentes: «El resto de los colegas no lo tie- nen [apoyo], tienen que por sí mismos valérsela para hacer sus pruebas, todo el trabajo». C lima escolar : transitando desde un enfoque punitivo a uno preventivo y formativo El repunte en los resultados Simce tiene lugar a partir de 2005, cuando las expecta- tivas conductuales para los estudiantes y las sanciones se intensifican. Así lo recuerdan los docentes: «Yo creo que en el año 2005 [es] cuando hubo cambio… ahí empezó a cambiar el tema porque empezaron a haber más normas y más reglas para los estudiantes, o sea, ya no venía el chiquillo como se levantaba, sino que tenía que llegar con corbata, con camisita. Enton- ces se empezó a normar el tema de los alumnos, a entregarles más deberes a los alumnos y los alumnos empezaron a cambiar su visión del liceo y, al mismo tiempo, eso se empezó a transmitir a la comunidad». Este enfoque de control y sanción, según lo descrito por los inspectores, es modifi- cado siguiendo las normativas que emanan de la Superintendencia a partir de 2014 en relación a las prácticas disciplinarias permisibles. El liceo ha ido adoptando protocolos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=