El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
el circulo virtuoso del mejoramiento 205 Preocupación frente a la Ley de Inclusión La próxima implementación de la Ley de Inclusión, que terminará con la selección de estudiantes, provoca inquietud entre apoderados, estudiantes y algunos docentes: «Bueno, en mi caso, yo llegué más o menos al Liceo para Todos y hoy tengo un curso que es el séptimo X (…). Yo los veo así con un desinterés que es distinto a lo que estaba como transición del proyecto bicentenario que eran alumnos que a lo mejor al momento de ingre- sar fue con un mayor nivel de promedio de notas (…) aquí es como que me recuerda mucho a cuando yo ingresé al Liceo para Todos (…). No sé, yo no estoy de acuerdo con la Ley de Inclusión» (entrevista grupal docentes). La cita evidencia el temor ante la perspectiva de que la imposibilidad de seleccionar alumnos debilite la cultura de excelencia del establecimiento, retornando a lo vivido en el período del programa Liceo Para Todos. Otros docentes, sin embargo, piensan que la diversidad de sus estudiantes es algo que ya gestionan y, por lo tanto, son menos pesi- mistas: «Lo hemos hecho siempre, sin nombre. Aparte, hemos pasado por una cantidad de programas (…) todos los programas del Mineduc». Más bien les preocupa que el Mineduc instale dispositivos que conlleven más trabajo administrativo y burocrático. Tensiones entre altas expectativas, autoeficacia docente y agrupamiento de estudiantes Aun cuando la mayoría de los profesores valora la segregación por rendimiento, reconocen que los cursos focalizados generan más desgaste. Esta opción tensiona las altas expectativas de los docentes, pero se reconoce que protege de distracciones a los estudiantes que se orientan a las tareas académicas: «Es que es difícil pasar una clase cuando hay un tipo en la esquina gritando, metiendo rui- do, desconcentra al resto, el profesor tiene que estar dedicándose a callarlo. Me pasó harto a mí, entonces no deja que la clase avance y si la clase no avanza no se aprende, por ende, nos va mal en las evaluaciones y el rendimiento del liceo baja» (entrevista grupal, estudiantes). Los cursos focalizados generan importantes tensiones. El tiempo perdido en contro- lar la disciplina impacta en el diseño e implementación de actividades desafiantes. Los estudiantes del plan deportivo refieren que el programa académico presenta exigencias mínimas (bajas expectativa) y un cierto nivel de estigmatización: Entrevistadora: O sea ustedes eligieron el deportivo ¿y por qué lo eligieron? Estudiantes: Es que no, nunca nos dijeron que iba a ser tan así o sea nosotros pensamos que igual nos iban a preparar y cosas así, pero es como estar en segundo medio. Nos pasan los mismos ramos excepto Física y Tecnología no más, pero es como estar en segundo (…) Es que aquí en el liceo a nosotros siempre nos han mirado a huevo, dicen «ah, el deportivo» (entrevista grupal, estudiantes).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=