El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Carmen Montecinos, Andrea Ceardi 204 2. Nivelación La nivelación restitutiva, práctica instalada por el programa Liceo para Todos, se im- plementa para entregar apoyos a los estudiantes. Así por ejemplo, el Proyecto Pedagógico JEC de 2013, propone «atender en 7º básico, 8º básico y 1º medio la heterogeneidad de formación académica de la enseñanza básica, de tal forma de reforzar y/o restituir conocimientos, habilidades y competencias». 3. Cursos focalizados Los estudiantes repitentes, con bajos resultados académicos, o que presentan con- ductas disruptivas, son agrupados en un curso que se llama «focalizado». Esto, según al- gunos docentes, posibilita concentrar los esfuerzos y compensar las dificultades. Los do- centes se apoyan en la dupla psicosocial para afrontar las necesidades de estos alumnos: «Yo tengo un curso focalizado. Por ejemplo, donde hay muchos, no sé cuántos son los chiquillos del primero [X], treinta, y de los treinta hay problemáticas bien complejas, por ejemplo, de violencia intrafamiliar (…) hay chicos que tienen mucha ausencia y con bajas notas» (entrevista grupal, docentes). Se han implementado intervenciones para prevenir inasistencias reiteradas y de- serción. La existencia de cursos con un menor nivel de exigencia también permite a los estudiantes que tienen otras responsabilidades familiares y/o trabajan, terminar la ense- ñanza secundaria, disminuyendo los índices de deserción del liceo. Autoselección de estudiantes La oferta educativa en III y 4° medio se diferencia en cuatro planes de estudio: matemática-física, biología, humanista y deportivo. Los estudiantes seleccionan el plan que quieren seguir y luego son agrupados en cada plan, de acuerdo a su rendimiento y conducta. Al momento de elegir, los alumnos consideran factores como la autopercep- ción respecto de su capacidad para seguir el ritmo del curso. A la pregunta de por qué eligió su plan , una estudiante responde: «Porque… no sé, no me sentía preparada, me daba miedo, pensaba que iba a quedar repitiendo» (entrevista grupal estudiantes 2). La posibilidad de elección es valorada por los estudiantes y refuerza los valores del liceo respecto de los conceptos de autonomía y responsabilidad. El Departamento de Orientación les brinda ayuda en la elección de sus estudios universitarios, a través de cuestionarios vocacionales, charlas realizadas por representantes de las universidades y otras actividades que involucran a alumnos de III y 4° medio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=