El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Carmen Montecinos, Andrea Ceardi 200 Distribución de liderazgo pedagógico y gestión curricular a los jefes de departamentos. Desde el ingreso al programa Liceos Bicentenario, en 2011, se ha fortalecido el trabajo de los jefes de departamento en la gestión curricular. Si bien la práctica del tra- bajo colaborativo de docentes estaba previamente incorporada, en los últimos años se ha velado por una instalación más sistemática e institucionalizada. Por iniciativa de la actual jefa de UTP y con recursos SEP se reforzaron las jefaturas con la asignación de horas de dedicación, diferenciando la cantidad de horas por departamento. Lenguaje, Matemática y Biología cuentan con cuatro horas de jefatura; mientras que otros, como Música, disponen de dos horas. El fortalecimiento del cargo de jefes de departamento, refuerza su rol de líderes medios designados en el puesto para cumplir ciertas funciones específicas (De Nobile, 2017) 6 . Esta estrategia representa fielmente la visión de liderazgo distribuido de la direc- tora y además, según acota la jefa de UTP, ordena la gestión, algo que resulta necesario dada la gran cantidad de profesores. La estructura por departamento otorga claridad a los docentes respecto de la trayectoria que el alumno debe seguir de 7° básico a 4° medio, y posibilita consensuar los lineamientos pedagógicos. La distribución horaria, por otro lado, refuerza el trabajo colegiado, ya que a partir de 2016, para algunos docentes el 40% del tiempo es no lectivo. Las funciones de los jefes de departamento abarcan aspectos administrativos, desa- rrollo profesional entre pares y monitoreo curricular. En la hora semanal reservada a los Grupos Profesionales de Trabajo (GPT) cada departamento realiza las tareas definidas por UTP. Estas incluyen orientaciones y protocolos para analizar la cobertura curricular y análisis de los rendimientos por grupo-curso, entre otras. Los jefes de departamento también entregan sugerencias a UTP respecto de la asignación de cursos según las prefe- rencias de los docentes. En términos de desarrollo profesional, los jefes de departamento señalan que su rol se limita a aconsejar a los colegas, pero es tarea de la jefa de UTP eva- luar y tomar decisiones en relación a algún docente que muestre mal desempeño. Los departamentos elaboran su plan de trabajo anual que incluye la red de con- tenidos para el nivel (no se planifica clase a clase) y los objetivos a lograr, gestionando también la participación de estudiantes en actividades externas, como por ejemplo, las olimpíadas académicas. Para algunos departamentos este trabajo entre pares es más com- plejo, ya sea por la rotación docente, por la falta de horas no lectivas o porque algunos tienen casi todas sus horas de contrato asignadas a trabajo con los alumnos. En estos casos, el jefe de departamento carga con gran parte de la labor mencionada, aun cuando prima una orientación a entregar y recibir apoyo entre los miembros del departamento. Los docentes son convocados a generar sugerencias para incluir en el plan de mejo- ra, en función al autodiagnóstico de fortalezas y debilidades, a nivel de departamentos. 6 De Nobile, J. (2017). Towards a theoretical model of middle leadership in schools. School Leadership & Management . doi: 10.1080/13632434.2017.1411902.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=