El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
el circulo virtuoso del mejoramiento 199 cas. Con respecto a la gestión curricular y el desarrollo profesional docente, la directora y la jefa de UTP coinciden en describir dos tipos de estrategias que interrelacionan prác- ticas asociadas a ambas dimensiones. La primera de ellas son los consejos de profesores. Esta instancia se implementa una vez al mes, es complementada con jornadas semestrales de monitoreo de avance curricu- lar y resultados de aprendizaje, y de talleres de mejora de la práctica pedagógica prepara- dos por UTP. Estos últimos se organizan para promover la reflexión colegiada en torno a las debilidades detectadas a través del acompañamiento al aula y el monitoreo curricular. Para UTP es importante que los docentes avancen en la modernización de sus prác- ticas pedagógicas, particularmente en relación a la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y poniendo atención a disminuir la metodología expositiva. Esto está en sintonía con los intereses de los estudiantes, que valoran el uso de recursos TIC en clases, así como la pedagogía organizada por proyectos, a pesar de que, según afirman, no hay congruencia entre estas metodologías activo-participativas y el reglamento de evaluación. Al respecto, si bien la jefa de UTP aprueba que se conceda mayor peso a las calificaciones de las pruebas, los estudiantes señalan que las investiga- ciones realizadas por ellos les implican más trabajo y aprendizaje, y se quejan de que tenga una ponderación menor a la de las pruebas y exámenes. En cualquier caso, esta perspectiva de la evaluación parece entregar más incentivo a las clases tradicionales que a las activo-participativas asociadas a la evaluación auténtica y del desempeño. La segunda estrategia destacada por la directora y la jefa de UTP es el acompaña- miento de aula, favorecida por la Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) (Ley N° 19933). Este es un incentivo diseñado por el Mineduc para promover la mejora continua de las prácticas de gestión de los equipos directivos. Al respecto, la directora señala: «nosotros elegimos el plan de acompañamiento al aula, como ya teníamos algo, y comenzamos. Estamos todos yendo al aula cuatro veces por semestre, con profesores noveles. La visita se avisa previamente.» Se optó por focalizar esta iniciativa en los trece profesores que llevan entre uno y cinco años de antigüedad en el liceo, en vez de tratar de acompañar con menor profun- didad a la totalidad del cuerpo docente, que suma más de cincuenta profesionales. Luego de cada acompañamiento de aula se genera una instancia de reflexión y retroalimenta- ción con el docente. No obstante, esta estrategia no fue bien recibida por todos en un comienzo. La directora recuerda que el antiguo jefe de UTP la consideraba «una falta de respeto […] un agobio para los profesores» y tampoco estaba de acuerdo con participar en el ADECO, por opinar que aumentaba mucho la carga laboral. Para la dirección, sin embargo, se trataba de tareas impostergables, por lo que tras argumentar su relevancia, procedió a su implementación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=