El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Carmen Montecinos, Andrea Ceardi 196 de Música los docentes establecen el calendario de conciertos y definen quién se encar- ga de cada uno. En el Departamento de Matemática, a petición de los estudiantes, los profesores han optado por dedicar algunas horas a la preparación para la PSU. En otros departamentos dedican tiempo a leer los libros de clases de otros colegas para analizar la cobertura de contenidos y avance curricular. Cuando detectan que un curso va más rápi- do o más lento, analizan las causas y buscan soluciones, y muchas veces la coordinación tiene lugar en conversaciones de pasillo mientras van de una sala a otra. Este espíritu de trabajo en equipo se hace notar en el rechazo de los profesores a la iniciativa de la direc- ción de entregar un incentivo monetario al «mejor docente del año», con el argumento de que una medida de esa naturaleza interferiría en su vocación profesional y generaría competencia entre ellos. Orientación a la promoción del aprendizaje y bienestar de sus estudiantes Los docentes señalan que su principal preocupación son los estudiantes, a quienes ven como «sus hijos» y con quienes buscan establecer relaciones cercanas: «Tiene la experiencia de los profesores jefe ahí; uno como profesor de asignatura se relacio- na con ellos de modo totalmente distinto, individual, a veces grupal, pero siempre hay un acercamiento y un cariño». (entrevista grupal docentes 2). Proteger el tiempo de enseñanza para asegurar la cobertura curricular es una prio- ridad para los distintos estamentos entrevistados. Los estudiantes, a su vez, señalan que se sienten apoyados por sus profesores tanto en los resultados académicos como en el ámbito personal: «Porque el liceo en sí tiene la finalidad de que nosotros vayamos a la universidad. Entonces nos exigen en un nivel elevado, para que en la universidad no se nos haga tan difícil. Ade- más, el apoyo incondicional de todos los profesores» (entrevista grupal, Centro General de Estudiantes). La importancia que conceden los docentes a una relación constructiva con los estu- diantes se corrobora con los datos de la encuesta aplicada a una muestra de 161 alumnos de I y 3° medio: El 91% se lleva bien con la mayoría de los docentes; y un 86% está de acuerdo con la afirmación «La mayoría de mis profesores realmente escucha lo que tengo que decir». Una estudiante relata cómo un docente se preocupó de realizar un trabajo extra con alumnos que presentaban mayores dificultades: «yo le decía ‘profe sabe que no entiendo’ y yo le pedí si me podía quedar al reforzamiento que hacía después de clases y él me decía que sí que no había problema» (entrevista grupal, estudiantes).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=