El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Carmen Montecinos, Andrea Ceardi 194 «No sacar un técnico, [aspirar a] ir a la universidad». Las altas exigencias expresan para ellos el progreso del liceo: «En términos de exigencia, de cómo nos exigen a nosotros como… estudiando. En todo sentido, el liceo ha ido progresando» (entrevista grupal, estudiantes). La excelencia como sello también se traduce en el prestigio social que tiene el liceo en la comuna de Linares y en las comunas aledañas. Un aspecto significativo en los cam- bios de la gestión institucional de los últimos años fue precisamente mostrar los logros del establecimiento a la comunidad: «Lo otro que yo creo que se está haciendo harto en el colegio es sacando el colegio fuera del colegio, entonces cosa que se hace acá, sucede acá, esta prensa acá está como haciendo harta difusión hoy en día en el colegio, cosa que yo creo que un tiempo a esta parte no pasaba mucho» (entrevista grupal, docentes). La actual dirección ha realizado importantes actividades comunicacionales, visibili- zando los logros de los estudiantes en los resultados Simce y PSU. Aun cuando el liceo no cuenta actualmente con pruebas de ingreso, mantiene su práctica histórica de selec- cionar estudiantes con buen rendimiento académico (promedio de notas 5,8 para 7° básico y 5,6 para 1° medio) para el 70% de la matrícula. El otro 30% ingresa mediante un sistema de tómbola . La directora asocia la excelencia con «hacer bien las cosas», lo que involucra temas como el cumplimiento de horarios, responsabilidades y plazos, así como aspectos de la presentación personal de los profesionales que laboran en el liceo. La excelencia requiere de una cultura de altas expectativas, acompañada de un plan de trabajo que evita la im- provisación, y de buenos estándares de transparencia en los procesos de todos los actores y, en particular, de la dirección. La directora comunica a la comunidad escolar este sello: «Eso es notorio a cada consejo que estamos acá, altas expectativas, altas expectativas» (entrevista grupal, docentes). C ultura profesional de los docentes La dirección y los docentes del LVL promueven una cultura profesional caracte- rizada a partir de tres elementos: (a) autonomía y autoeficacia profesional, (b) cultura profesional colaborativa y (c) orientación a la promoción del aprendizaje y bienestar de sus estudiantes. Autonomía y autoeficacia profesional La incorporación del liceo a la ley SEP generó altas expectativas en la comunidad respecto a las mejoras que podrían implementarse. Si bien en un inicio el uso de los recursos adicionales trajo consigo un conflicto entre el liceo y el sostenedor, hoy ambas instituciones reconocen que hay bastante autonomía para la gestión de estos recursos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=