El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
el circulo virtuoso del mejoramiento 193 6. Clima escolar: políticas, estrategias y acciones que los actores escolares implementan para la prevención y resolución de conflictos, la promoción de una sana convivencia y los mecanismos de apoyo psicosocial. 7. Identidad, sentido de pertenencia y participación de los estudiantes: involucramien- to de los alumnos en el proyecto formativo del liceo y su identificación con los valores valentinianos. Al final de este capítulo, en la Tabla 1, se resume la relación entre la introducción de estas políticas y características del LVL que cambian o se refuerzan con cada una. Si bien estos factores serán abordados por separado, en la práctica influyen unos sobre otros y se refuerzan mutuamente. Al analizar cada factor, cuando corresponda, se presentarán las principales políticas públicas a las que se hace referencia en los datos. Además se presen- tarán tensiones que pueden incidir en los desafíos que enfrenta el liceo para sostener una relación virtuosa entre los siete factores mencionados. C ultura de altas expectativas : «E ducando para la excelencia y la autoeficacia ». En 2014 el Ministerio de Educación (Mineduc) solicita a los establecimientos re- visar su sello institucional, tarea que es realizada por la actual dirección con apoyo de la Universidad de Talca. Se trabajó durante un año a través de la reflexión comunitaria en torno a los conceptos de excelencia y autoeficacia; ambos en el lema del liceo. En pala- bras de la directora, la incorporación de la autoeficacia expresa la intención de ofrecer una formación integral, «no solo academicista», fomentando el desarrollo de actividades en las artes, la música y el deporte. Mientras el concepto de excelencia académica es ampliamente reconocido por la comunidad educativa, la autoeficacia es una idea nueva que requiere ser apropiada. Este concepto, según explica la directora, está ligado a la idea de enseñarles a los estudiantes a no ponerse límites, para que lleguen a ser los profesionales que sueñan ser. En el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) 2015 se proponen acciones para potenciar el sentido de autoeficacia en todos los actores escolares. La excelencia se pone en práctica, según la jefa de UTP, en la mantención de un colegio ordenado y seguro, que prepara a los estudiantes para ingresar a la universidad y tener éxito en ella. Para los docentes, la excelencia hace distintivo a este liceo en la comunidad más amplia: «Pero también, yo creo que caracteriza las altas expectativas que los profesores tienen de sus alumnos. A lo mejor uno está pensando en el alumno, está pensando que en cuántos años más ese alumno va a estar en la universidad y tiene que obviamente darle las herramientas para que ellos enfrenten bien esa etapa» (entrevista grupal, docentes). Las exigencias académicas son valoradas por los propios estudiantes, quienes ven en ellas una fuente de motivación para esforzarse y fijarse metas personales más altas:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=