El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
186 Loreto de la Fuente, Rocío Díaz movilización y sostenibilidad de procesos de mejora. El rol de la jefatura técnica en la gestión pedagógica del liceo se revela como clave, sobre todo una vez que el programa Bicentenario deja de ser parte de las prioridades de política educativa a nivel nacional. Cabe preguntarse en qué medida estas transformaciones pedagógicas han sido apropia- das por los docentes del liceo y en qué medida este proyecto sería sostenible sin el lide- razgo de la jefatura técnica actual. Finalmente, este caso también ilustra cómo dentro de un establecimiento entran en contradicción políticas educativas cuyas lógicas subyacentes no parecen estar insertas en una narrativa coherente, como sucede con las políticas de inclusión que entran en tensión con las políticas de aseguramiento de la calidad (Rojas, Falabella, & Alarcón, 2016). Esta contradicción se da, en parte, como producto de decisiones provenientes del nivel intermedio de gestión. En el período en que se despliegan el programa Liceos Bi- centenario y la Ley de Inclusión en el liceo, hay un cambio de autoridad que se refleja en un cambio de foco y de prioridades de gestión en la educación de la comuna. Mientras que para la anterior jefatura la reafirmación del liceo y su condición de excelencia parece ser prioridad, para la autoridad que viene después, la urgencia está dada por mejorar las condiciones de los demás establecimientos de la comuna. Estos cambios desafían la capacidad del liceo de mantener las condiciones internas que le permiten ser un liceo de excelencia. Por otro lado, esta contradicción también es reflejo de una incompatibilidad es- tructural en las políticas educativas de los años recientes. La Ley de Inclusión, que se enmarca como una política democratizadora y no se asocia a ninguna estrategia de ren- dición de cuentas, encuentra en el proyecto Bicentenario una discordancia, al igual que en otras políticas educacionales de efectividad escolar implantadas desde el año 90 en adelante, como la Subvención Escolar Preferencial. Así, supone un desafío para los acto- res del establecimiento lidiar, por un lado, con las exigentes condiciones de las políticas de rendición de cuentas, y por otro, con una política que viene a cuestionar y remover posibles efectos en sus resultados, obligándolos a crear estrategias para compatibilizar ambas directrices contradictorias. R eferencias bibliográficas Carrasco, A.; Gutiérrez, G.; Bogolasky, F.; Rivero, R. & Zarhi, M. (2014). Análisis del Estado de Implementación del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia . Santiago de Chile. Departamento Comunal Educación Los Ángeles (2010). Proyecto pedagógico y condiciones de implementación. Liceo Bicentenario (de) Los Ángeles . Espínola, V., Claro, J. P., & Walker, H. (2009). Lineamientos estratégicos para la discusión de una política de mediano plazo para la educación media . Santiago de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=