El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
174 Loreto de la Fuente, Rocío Díaz de años anteriores, que solo contemplaba una prueba de admisión y la presentación de calificaciones. En el formulario de postulación a Liceos Bicentenario (Departamento Comunal de Educación de Los Ángeles, 2010) se señala además que «la ejecución del proceso de selección de alumnos/as postulantes será necesariamente encargada a una institución externa, lo que se conseguirá a través de los convenios de cooperación que el sostenedor contraerá con algunas de las universidades regionales o con algún otro tipo de órgano de colaboración». De acuerdo al relato de los directivos, esto se realizó solo el primer año. Posteriormente, la selección quedó en manos del Departamento de Educa- ción Municipal. Cabe señalar que en los primeros años de implementación del programa, el liceo tuvo una alta demanda de matrícula, que alcanzó casi al triple de los postulantes que podía admitir. Fortalecimiento de los equipos directivo y docente Se propuso introducir cambios graduales en la conformación de la planta directiva y docente que consistían, además de la ampliación de los equipos, en la concursabilidad de los cargos, y en la renovación gradual de parte del equipo de docentes a partir de jubi- laciones y redestinación de profesores dentro de la dotación comunal. En este contexto, los nuevos docentes a contratar deberían tener excelencia pedagógica. En concreto, uno de los principales cambios a nivel de equipo directivo fue la lle- gada de una nueva jefa técnica, contratada en 2011 especialmente para coordinar el proyecto pedagógico bicentenario. En su primer año, asumió solo la coordinación del nivel incluido en el programa (7° básico en 2011), mientras que los niveles que per- manecían en la modalidad anterior siguieron bajo la tutela de la antigua jefa técnica, a la cual le quedaba poco tiempo para jubilar. Cuando esta jubiló, la nueva jefa de UTP asumió la coordinación pedagógica de todo el establecimiento, conformando un equipo de colaboradores en el área técnica de tres docentes de aula, los que en total destinaban 58 horas para la coordinación por nivel. Desde 2017, la jefa técnica cuenta además con profesionales de apoyo, una con dedicación exclusiva a la Unidad Técnico Pedagógica (44 horas semanales) y otra con 24 horas. En el momento previo a la instalación del programa se estimaba que 17 de los 49 docentes del liceo dejarían sus cargos por retiro voluntario o jubilación entre 2010 y 2014, de manera que la renovación docente proyectada era de alrededor de un tercio del profesorado. Con este recambio, más la ampliación de cursos y el aumento de horas lectivas, la planta docente quedó finalmente en 63 profesores (agosto, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=