El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Mejoramiento, excelencia académica y fin de la selección 169 sí parecen tener un efecto en la trayectoria del liceo: su conversión en liceo mixto y la emergencia de las movilizaciones estudiantiles. La transformación de liceo de hombres en liceo mixto: un factor explicativo de una exitosa trayectoria de mejora De acuerdo al relato de la comunidad escolar, la transformación del Liceo de Hom- bres de Los Ángeles en liceo mixto aportó significativamente al mejoramiento de sus indicadores de efectividad. De hecho, a partir de 2003, como se pudo ver en la sección anterior, se observa un alza creciente y sostenida en algunos indicadores, como los re- sultados Simce, PAA-PSU y la matrícula. Para algunos, hasta antes de este evento, el liceo estaba iniciando un período de declive, que aunque no se alcanzó a agudizar, ya se manifestaba en resultados disímiles entre cursos de un mismo nivel y en una baja de la matrícula, por lo que esta conversión habría significado una suerte de salvataje: «Pasar a ser mixto el establecimiento, eso fue un cambio muy positivo, a pesar que había una resistencia de los colegas, que por muchos años el establecimiento había sido solamente de varones, y pasar de un momento a otro, pasar a ser mixto, había mucha resistencia de los profesores porque ellos no están acostumbrados a trabajar con mujeres entonces no estaban para eso (…) algunos cursos estaban teniendo buenos resultados y los otros cursos no, y las mujeres empezaron a dar un nuevo aire al liceo porque empezó a potenciar nuevamente, y mejorando todos los indicadores, los indicadores de repitencia, de promoción, de deserción escolar todo, los indicadores de matrícula (…)» (informante externo). En el repunte del liceo influyó, efectivamente, la llegada de mujeres, lo que trajo consigo una mejora de los resultados de aprendizaje. Esto se debería, según los profesores y directivos entrevistados, a que las alumnas que se matricularon eran las de mejor rendi- miento de los liceos cercanos de la comuna, especialmente del Liceo de Niñas. Históricamente, el Liceo de Hombres de los Ángeles había tenido su homólogo en el Liceo de Niñas de Los Ángeles, 30 años más joven, que educaba a mujeres en la modalidad Humanista-Científica (HC). Ambos se convirtieron simultáneamente en establecimientos mixtos, disputándose una matrícula similar, ya que los demás estableci- mientos de la comuna brindaban una enseñanza Técnico-Profesional (TP). Esta disputa fue ganada por el Liceo de Hombres, que contaba con una mayor tradición y prestigio, elementos que le habrían servido para atraer a las alumnas de mejor rendimiento, pro- duciendo un «descreme» en los liceos restantes y especialmente en el Liceo de Niñas. Así, mientras que el Liceo A-59 repuntó, el antiguo Liceo de Niñas (hoy Liceo Coeducacio- nal Santa María de Los Ángeles) se debilitó 2 . Sobre esta diferencia, alumnos y profesores comentan: 2 En 2015, el Liceo Coeducacional (ex Liceo de Niñas) obtiene 58 y 105 puntos menos en el Simce de Comprensión de Lectura y Matemática (2° medio), respectivamente, que el Liceo Los Ángeles en las mismas pruebas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=