El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
166 Loreto de la Fuente, Rocío Díaz por Alta Dirección Pública (ADP). Además, durante la realización de este estudio, se incorporó un encargado de Convivencia que forma parte del equipo directivo de manera parcial. El director cuenta con una larga trayectoria en educación y en cargos directivos. Su liderazgo se ha caracterizado por un énfasis en la gestión de proyectos. Como él mismo señala, el área técnica era la más consolidada cuando asumió el puesto, por lo que deci- dió respaldar la gestión de la jefa técnica y no hacer cambios sustantivos, sino gestionar los apoyos necesarios para mantener el buen funcionamiento de la institución. Cabe señalar que al momento de la visita al liceo, una de sus principales tareas era la reformu- lación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El establecimiento entrega una formación Humanista-Científica (HC), cuyo pro- pósito es preparar a los alumnos para acceder y permanecer en la educación superior, destacándose por su histórica tradición de excelencia educativa. Sus sistemáticos logros académicos y deportivos avalan esta imagen positiva que lo proyecta como una opción educativa altamente valorada, por lo que es señalado como el liceo emblemático de Los Ángeles. A su vez, profesores, apoderados y estudiantes coinciden en que el liceo es diferente a la típica imagen que ellos tienen de un colegio público: «Aquí –dicen los profesores– se respira un aire distinto». Pese a sus grandes dimensiones, en cuanto a ma- trícula y cuerpo docente, en general, se observa un clima armónico que facilita el trabajo cotidiano, donde los estudiantes destacan por su buen comportamiento y compromiso con el aprendizaje, además del orgullo que manifiestan por su liceo. En los últimos años, el liceo ha atravesado una serie de cambios profundos que en 2017 lo enfrentan a algunas tensiones que apuntan directamente a la cultura institucio- nal, y que tienen que ver con cambios en el proyecto educativo y en la composición del alumnado, a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión, que pone fin a la selección de estudiantes. En efecto, con el término de la selección, la comunidad teme perder la condición de excelencia académica, y por ende, su prestigio y atractivo en la comuna. Así, para una parte importante de la comunidad escolar, ser una comunidad educativa inclusiva y al mismo tiempo mantener la excelencia académica, serían vocacio- nes difícilmente compatibles. Por esta razón, esta tensión se enfrenta con una alta dosis de incertidumbre, entre la resistencia y el optimismo ante el nuevo escenario. E l liceo en una trayectoria de mejora Como se ha dicho, uno de los aspectos que distinguen al liceo es su larga y destacada trayectoria en la educación secundaria. De hecho, es el más antiguo de la provincia del Biobío, fundado en 1869 como Liceo de Hombres de Los Ángeles, nombre que usó hasta 1997, cuando se convirtió en un establecimiento mixto, pasando a llamarse Liceo Los Ángeles A-59. Hasta 1967 el establecimiento se ubicó en un edificio situado al costado de la Plaza de Armas, hoy declarado un bien patrimonial y pronto a convertirse en centro cultu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=