El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Mejoramiento, excelencia académica y fin de la selección 165 M ejoramiento , excelencia académica y fin de la selección : el desafío de conciliar calidad e inclusión en el L iceo A-59 de L os Á ngeles Loreto de la Fuente, Rocío Díaz E l L iceo A-59 de L os Á ngeles en 2017 La Dirección Comunal de Educación de la Municipalidad de Los Ángeles administra 44 establecimientos educacionales. Poco menos de la mitad de estos se ubica en sectores rurales, mientras que siete son liceos. En este contexto, el Liceo Bicentenario de Los Án- geles –o Liceo A-59– es uno de los cinco establecimientos de enseñanza media situados en el sector urbano, específicamente, en un barrio cívico y residencial, rodeado de áreas verdes y a pocas cuadras de la Plaza de Armas de la comuna. En su entorno, además de otras escuelas, es posible encontrar un hospital, supermercados, restoranes y sedes universitarias. Su edificio data aproximadamente de 1967 y se extiende sobre un terreno amplio con patios y multicanchas, en dos grandes pabellones con salas de clases, unidos por un largo y ancho pasillo donde se encuentran las oficinas de los directivos, salas de profesores y baños. El liceo cuenta además con laboratorios, biblioteca, enfermería, co- medor, salas de informática y auditorio, y tiene acceso preferente a un gimnasio techado municipal que se encuentra en un terreno adyacente. La matrícula bordea los 1536 alumnos en 2017, de los cuales casi el 60% son mu- jeres. El alumnado se distribuye en 38 cursos, entre 7º básico y 4° medio, con Jornada Escolar Completa (JEC), atendidos por 63 profesores de aula, cuatro profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) y 24 asistentes de la educación y auxiliares. El equipo directivo está formado por tres inspectores generales, una jefa técnica y dos do- centes de apoyo de UTP, y el director, quien ejerce desde marzo de 2016 y fue elegido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=