El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
perfiles institucionales en enseñanza media 157 A nivel pedagógico, estos liceos priorizan las asignaturas de Lenguaje y Matemática como aprendizajes fundamentales, e implementan estrategias con diferentes niveles de complejidad y profundidad para abordarlas satisfactoriamente. De esta forma logran además responder a las presiones externas de resultados educativos SIMCE sin entrenar mecánicamente a sus estudiantes. Cabe resaltar que para todos estos liceos la priori- zación de estas áreas es vista como un primer paso dentro del logro de una educación general de calidad, aunque asumen como desafío pendiente mejorar la enseñanza que ofrecen en las otras asignaturas y habilidades del currículum general, lo cual se ha vuelto más relevante, puesto que un número creciente de sus alumnos continúa estudios en la educación superior. Con todo, es claro que estos liceos, que educan a los alumnos de más bajo nivel socioeconómico y en muchos casos de menor desempeño previo, se ven muy constreñidos por la necesidad de nivelar en aprendizajes básicos y cubrir el currículum obligatorio hasta segundo medio, momento en que la formación en especialidades toma más protagonismo y reduce los márgenes de tiempo para continuar con la formación general. Formación de habilidades laborales de distinto orden Otro rasgo común de estos liceos es que desarrollan en sus estudiantes competencias personales que son valoradas en el mundo laboral. Por un lado, se encuentran aquellos aspectos formativos que dicen relación con el disciplinamiento de los estudiantes en conductas propias del mundo del trabajo, como la puntualidad, eficiencia, responsabili- dad, respeto por las normas de seguridad e higiene, entre otras. Por el otro, aunque con distintos niveles de efectividad, estos liceos también se han preocupado por desarrollar competencias laborales que refieren a habilidades más complejas, como la capacidad de comunicación y negociación con otros, la planificación del trabajo, la flexibilidad cogni- tiva y creatividad, entre otras. Para lograrlo, no solamente han abordado estos objetivos desde el currículum, sino también haciendo importantes esfuerzos por regular la convivencia al interior de los liceos. Los estudiantes, en general, adhieren a las normas escolares, situación que des- taca al comparar con otros liceos técnico-profesionales o de bajo nivel socioeconómico, donde es común que la cultura juvenil entre en conflicto con la cultura escolar. Los es- tudiantes ven estas normas como una forma de cuidado y protección, especialmente en el caso de los liceos rurales, y como una forma de promover la seguridad y de habituarse a las normas del mundo laboral. Estrategias para abordar la diversidad del alumnado Si bien estos liceos comparten la inquietud por alcanzar buenos resultados SIMCE, algunos implementan estrategias más integrales para lograrlo, mientras otros son me- ramente instrumentales. Más en general, estos liceos muestran matices en cuanto a las estrategias pedagógicas para abordar la diversidad del alumnado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=