El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
perfiles institucionales en enseñanza media 141 Gráfico 1. Liceos públicos tradicionales académicamente orientados 123 una población escolar de sectores medios y bajos, geográficamente diversa. Para estos liceos su participación en el programa de Liceos Bicentenario del Mineduc desde 2011 significó una renovación y reforzamiento de su perfil tradicional de liceo “emblemático” académicamente orientado. En efecto, al mirar su trayectoria en el índice de desempeño académico, se aprecia que ambos liceos mostraban logros crecientes previo a incorporarse a este programa, los que luego se potenciaron, aumentando su visibilidad pública como referentes de alto desempeño en sus territorios. G rá fico 1. Liceos públicos tradicionales acadé micamente orientados * La lí nea vertical roja muestra el último promedio móvil utilizado para seleccionar la muestra de establecimientos del estudio. ** El IDE está basado en una distribución normal con media 0 y desviación está ndar 1 para el promedio móvil del periodo 2001/ 2003, por lo cual su evolución está en desviaciones estándares respecto al periodo de base (2001/ 2003). Valores negativos indican que el desempeño del establecimiento está por debajo del promedio nacional respecto del año base y los positivos, por sobre el promedio. Logros académicos como primerísima prioridad Históricamente, ambos liceos se orientan a lograr que sus alumnos accedan a la educación superior universitaria, por lo que su prestigio depende de mantener un alto desempeño académico. En consecuencia, sus indicadores de logro se relacionan fundamentalmente con las pruebas estandarizadas, especialmente la PSU, aunque también el Simce. Este foco en los logros académicos se ha reforzado con la participación en el Programa Liceos Bicentenario, el cual define su éxito en indicadores relativos a estas pruebas estandarizadas. El prestigio basado en el logro académico motiva y aumenta el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes, mientras que profesores, directivos, familias y la comunidad en general reconocen en ellos un vehículo de la movilidad social. En los -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Índice de desempeño escolar Promedios móviles Liceo Valentín Letelier Liceo Los Ángeles Promedio Nacional Promedio GSE ABC * La línea vertical roja muestra el último promedio móvil utilizado para seleccionar la muestra de establecimientos del estudio. ** El IDE está basado en una distribución normal con media 0 y desviación estándar 1 para el promedio móvil del periodo 2001/2003, por lo cual su evolución está en desviaciones estándares respecto al periodo de base (2001/2003). Valores negativos indican que el desempeño del establecimiento está por debajo del promedio nacional respecto del año base y los positivos, por sobre el promedio. Logros académicos como primerísima prioridad Históricamente, ambos liceos se orientan a lograr que sus alumnos accedan a la educación superior univ rsita ia, por lo que su prestigio depe de de m ntener un alto des mpeño académico. En consecue c a, sus indicad res de logro se rel cionan funda- mentalmente con las pruebas estandarizadas, especialmente la PSU, aunque también el Simce. Este foco en los logros académicos se ha reforzado con la participación en el Pro- grama Liceos Bicentenario, el cual define su éxito en indicadores relativos a estas pruebas estandarizadas. El prestigio basado en el logro académico motiva y aumenta el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes, mientras que profesores, directivos, fa- milias y la comunidad en general reconocen en ellos un vehículo de la movilidad social. En los profesores se desarrolla un compromiso mayor por educar a alumnos exigentes y desafiantes en lo académico. Dicho de otro modo, el sello de estos liceos ha sido encarnar la meritocracia en la educación pública, mediante su carácter selectivo, academicista y competitivo. Al educar fundamentalmente sectores de clase media-media baja, se refuer- za en los estudiantes el carácter único de la posición alcanzada y el sentido meritocrático de esta: los propios alumnos ven en ellos características que los distinguen y explican que sus ex compañeros de básica no hayan llegado ahí. A pesar de este foco principal en los logros académicos, la formación integral de los estudiantes es un objetivo declarado por ambas comunidades escolares, canalizándola
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=