El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
perfiles institucionales en enseñanza media 139 P erfiles institucionales en E nseñanza M edia . C uatro tipos de liceos frente al desafío del mejoramiento Cristian Bellei, Mariana Contreras, Nicole Bustos, Loreto De La Fuente, Rocío Díaz, Juan Pablo Valenzuela, Xavier Vanni Una noción central para comprender las complejidades involucradas en la gestión y el mejoramiento de los liceos es que la educación media es más diversa que la básica, tanto en términos curriculares, como organizacionales e institucionales. Los liceos difieren significativamente entre sí no sólo porque tienen diferentes desempeños en una jerarquía sobre objetivos comunes, sino porque los objetivos institucionales mismos son en buena medida diferentes. Además, el contexto social y territorial en que se ubican y la relación que establecen con «su entorno» (también más extenso que en las escuelas) varían enor- memente, todo lo cual constituye lo que hemos denominado perfiles institucionales de liceos. Los liceos tienden a producir sellos institucionales, ciertas identidades colectivas que al mismo tiempo que permiten posicionarse en el demandante «mercado escolar chileno», sirven también para motivar, comprometer y cohesionar a las comunidades educativas internamente. Así, por ejemplo, la necesidad de captar las preferencias de las familias y de los estudiantes les obliga a exacerbar un carácter preuniversitario, pre- laboral, academicista o de manejo disciplinario. Una vez integrados a la comunidad, estos sellos identitarios actúan para sus miembros como motivadores, cohesionadores y articuladores de un relato sobre el proyecto personal y colectivo, un sentido de pertenen- cia que mantiene el prestigio o posicionamiento local que pueda tener cada institución. De alguna forma, todos estos aspectos se encuentran muy desarrollados en los liceos que investigamos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=