El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
¿Qué explica el mejoramiento escolar observado en los liceos chilenos? 129 misma línea, la propuesta pedagógica y curricular del Liceo San Nicolás está al servicio del descubrimiento y desarrollo de talentos e intereses de los jóvenes, de manera que estos encuentren durante su educación media una vocación o campo donde profundizar y proyectarse al egresar. Para esto, San Nicolás ha desarrollado un currículum altamente flexible donde los estudiantes tienen muchas posibilidades electivas tanto dentro del currículum obligatorio como electivo, en las áreas de formación general y diferenciada. La premisa es que al tener variadas posibilidades de probar y experimentar en diferentes campos los estudiantes podrán reconocer y potenciar sus talentos a la vez que motivarse y estar a gusto en el liceo. Otra forma importante de generar compromiso en los estudiantes ha sido a través de la transmisión y desarrollo de un sentido de pertenencia y orgullo por las instituciones. En liceos públicos tradicionales como Los Ángeles o Valentín Letelier, muchas veces el orgullo está dado por el hecho de pertenecer a establecimientos con reconocimiento histórico local; en otros liceos el orgullo está dado por los buenos resultados obtenidos en pruebas estandarizadas, el prestigio que han alcanzado las especialidades técnicas o los logros de sus egresados. La mayoría de los liceos ha generado una narrativa sobre sus atributos identitarios destacados (como antes analizamos), los que son transmitidos por diferentes medios a sus alumnos de manera que los jóvenes poco a poco se van im- pregnando de los valores que sostienen estos logros. Además, la participación continua y obtención de reconocimientos en instancias deportivas, artísticas o académicas, me- diante encuentros o competencias con otros establecimientos, opera para los jóvenes como reforzamiento de este sustrato identitario con sus instituciones. En algunos liceos dan bastante importancia a las premiaciones internas y reconocimiento positivo de sus alumnos, en tanto aumentan la autoestima, expectativas e identificación con valores y actitudes promovidas institucionalmente. En San Nicolás, por ejemplo, los estudiantes que obtienen logros en representación del liceo son reconocidos públicamente a través de los diferentes medios informativos disponibles y junto a ello generalmente el equipo directivo les prepara un desayuno especial para celebrarlos. Por último, la preocupación de los liceos por sus alumnos no solo se restringe a lo subjetivo, emocional o psicosocial. También se traduce en acciones concretas de apoyo material que resultan significativas para que los jóvenes puedan sostener su trayectoria escolar. Ejemplo de ello es el liceo Minero América que dispone de un ropero escolar para quienes no pueden costear su uniforme o el People que entrega becas de uniforme y materiales a sus alumnos de mayor vulnerabilidad. Estos mismos liceos, junto a otros como San Nicolás o Antonio Varas, ofrecen transporte diario y gratuito para todos sus alumnos, beneficio que resulta particularmente importante en zonas rurales o de alta dispersión geográfica, mientras que otros como el liceo de Hualañé, en asociación con el servicio de salud comunal, provee atención médica y dental a sus estudiantes, realizando jornadas de atención en oftalmología, odontología y otras especialidades al interior del liceo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=