Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura

42 4.3. Síntesis En función de lo anterior, la evidencia disponible se puede sintetizar en el esquema de la figura 1. Se observa que existe un plano organizacional-institucional del cual se pueden definir planes, estructurar actividades, orientaciones y construir protocolos para aminorar la incertidumbre ante casos que se presenten con mayor complejidad. El foco por tanto, es definir las estrategias centradas en la persona que permitan establecer objetivos en la permanencia de la residencia, teniendo una idea última de transitar a la vida en comunidad. La capacidad de ejercer autonomía y control sobre sus decisiones del residente, depende de cómo este se desenvuelve en las relaciones con cuidadores y profesionales de apoyo, y también con el entorno y en la situación específica en la que se encuentra. De manera que las competencias que adquiere para navegar estas relaciones influenciarán en su capacidad de ser autodeterminado. Dentro de los resultados se identifican como clave la capacidad de quienes prestan apoyo para el residente consideren un nivel de flexibilidad que permita que espacios de acción, y que se comprenda el riesgo no como algo a evitar, sino a algo a sortear de diferentes maneras. No obstante, la relación no dista de ser compleja en tanto se busca velar por la integridad y bienestar de la persona residente. En esa medida y siguiendo los puntos de capacitación de experiencias internacionales, es fundamental trabajar en capacitar a los profesionales en la planificación de tareas y objetivos específicos, manteniendo un posición flexible y de manejo de riesgos que busquen respetar lo más posible la negociación de las decisiones con los residentes. Figura 1. Síntesis de evidencia sobre modelo de trabajo de residencias de personas con discapacidad para promover la autonomía y calidad de vida (Elaboración propia). Por último, el modelo centrado en la persona, tomando aspectos del Apoyo Activo, requiere de una capacitación al personal de apoyo, Toogood (2008) describe un proceso de capacitación interactiva, la cual se realiza en una semana laboral y utilizando los elementos y materiales que usan a diario los equipos profesionales, de modo de asegurarse que trabajen con el contexto en el cual buscan hacer el cambio. Asimismo,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=