Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura

36 una relación que promovía un manejo independiente de su situación de salud. Un conocimiento de las formas de proveer apoyos para la toma de decisiones es crucial para el proceso de negociación de la autonomía. El mayor o menor éxito de estos procesos estaba ligado a la capacidad de una posición flexible ante las decisiones tomadas y al empleo de planes personalizados que focalizan un objetivo a lograr en el futuro. 4.2.2. Nivel operacional A nivel operacional, se definen aquellos aspectos identificados en las relaciones más cotidianas que tienen implicancias en cómo las personas con discapacidad pueden desarrollarse con mayor nivel de autonomía. - Condiciones para el desarrollo de la vida independiente y promoción calidad de vida King et al. (2021) evalúan la implementación de un programa inmersivo de habilidades para la vida 13 , en el cual los residentes valoran en tanto ofrece un espacio para analizarse a sí mismos en cuanto a su desarrollo personal, tanto porque entrega herramientas para conocerse como espacios con otros en donde tanto grupalmente o individualmente se va generando una idea de pertenencia a un ambiente ‘familiar’. Estos resultados también dependen del nivel de apoyo que otorgan las familias, mayormente abocados a ser espacios de crecimiento personal que guías para la independencia (King et al., 2021), y donde los cuidadores principales pueden tener menores expectativas sobre las posibilidades de independencia que el mismo jóven (Kingsnorth et al., 2019). Durante el periodo de medidas de aislamiento producto de la pandemia por COVID-19, si bien las personas con discapacidad en residencias vieron afectadas sus planes de desarrollo individual, Muñoz- López et al (2023) observaron que en algunos casos actividades comunitarias que implican una gestión propia contribuyeron a los efectos negativos de las medidas restrictivas. Entre este tipo de actividades individuales que implican resolver requerimientos diarios, como ir al banco, resolver trámites burocráticos, ir al correo o a una cita para revisión médica. Adicionalmente, se observó que la participación en actividades físicas y ocupacionales previo a la pandemia, fueron determinantes en que no disminuyeran su calidad de vida (Muñoz-López et al., 2023). - Estrategias para la autonomía La idea de autonomía ha de promoverse en un contexto donde fluctúan nociones de independencia distintas y variables en el tiempo, con lo cual se debe procurar comprender las relaciones entre residentes y equipos profesionales que pudieran estar enfocadas tanto en demostrar el valerse por sí mismo como controlar las decisiones 13 https://hollandbloorview.ca/research-education/knowledge-translation-products/life-skills-program- guide

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=