Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura
- Condiciones para la salud y bienestar Inui et al. (2022) evaluaron la autonomía en el marco de la realización de ejercicios de los residentes, con ello identificaron que la motivación a ejercitarse puede verse influenciada por el nivel de apoyo social, con mayor predisposición a una motivación autónoma en personas con mayor apoyo social, y una mayor motivación externa en el caso de aquellos con menos apoyo familiar y que tienden más al apoyo entre pares. - Nutrición Se identifica la observación de las dietas y nutrición de los residentes como un tema de interés específico, en donde se observa que a mayor edad y con experiencia trabajando de parte de los profesionales, tienen mayor probabilidad de un conocimiento más amplio sobre nutrición y dietas, y con ello asistir en la orientar decisiones (Özdemir et al., 2023). Si bien los equipos profesionales indican que consultan a residentes en tipos de comidas que les gustaría incluir en el menú, aquellos diálogos más cotidianos varían según la posición de cada profesional de apoyos, donde negociaciones sobre el tipo de comida o si tener acceso a más snacks tienden a ser decididas por éstos según su percepción del estado de salud del residente (Özdemir et al., 2023). Por su parte, Ruud et al. (2016) reconocen que las orientaciones nutricionales están sujetas a los productos disponibles en cada centro residencial, y que los profesionales de apoyo están en una constante dualidad de promover un bienestar saludable y respetar las decisiones autónomas, aunque éstas pudiesen no ser las más ajustadas a lo preferido nutricionalmente. Whitehead et al. (2016) identificaron que en residentes con diabetes, el proceso de negociación de la autonomía dependía de cómo los profesionales de apoyo mantenían 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=