Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura
En una fase siguiente se exportaron a una plantilla con el programa Excel, donde se revisaron los resúmenes y se excluyeron publicaciones que tuvieran un foco en población de niños, niñas y adolescentes; aquellos estudios con mayor foco en población de adulto mayor; que no trabajasen conceptos de autonomía o similares; y aquellas cuyo foco no fuese en servicios residenciales. No obstante, la revisión de resúmenes categorizó según estas definiciones anteriores en caso de ser necesario ahondar en otros aspectos posteriormente. Como producto se trabajó con un total de 35 publicaciones cuyos resultados se describen en el capítulo siguiente. 4.2. Resultados A partir de la revisión de literatura se obtuvo una heterogeneidad de resultados, para lo cual se filtró solo aquellos que de manera explícita trabajan en contextos residenciales. Se menciona ‘contextos residenciales’ en alusión a los artículos que describen sus análisis en residenciales, instituciones, hogares pequeños y otros centros de asistencia con modalidad de residencia. A modo de estructurar los resultados, estos se han organizado en administrativos- institucionales y operacionales, con la finalidad de simplificar el análisis para estrategias de acción. Por último, se incorporó una sección sobre tránsito a la vida en comunidad, en tanto parte de los artículos proponían trabajar la autonomía con miras a transitar hacia una mayor participación en contextos no residenciales. 30
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=