Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura
27 Ejemplos no verbales • Coneccion significativa • Contacto visual • Contacto físico apropiado • Se asiste con actividades • Se ofrecen apoyos y accesorios • Caminar y conversar juntos • Sentarse juntos • Contacto físico excelente pero limitada conversación • Apoyar a alguien en comer pero sin contacto visual o conversar. • Encaminar al residente al baño o al comedor en silencio • Residentes son vestidos pero sin elección • Dejar al residente mirando al vacío • Periodos largos de dormir • El residente no experimenta interacciones • No hay estimulación • No hay elementos significativos alrededor de la persona • Dar una bebida sin preguntar • Se deja caminar sin conectar con la persona. • Horas de comidas preestablecidas • Horas de dormir preestablecidas • Horas de despertar preestablecidas • Prevenir que se tomen riesgos aceptables; no incentivar la libre movilidad. • Dar de comer para prevenir que no se manchen las personas. • Usar silla de ruedas porque es muy larga la caminata • Alimentar muy rápido • Vestir muy rápido • Campanilla de asistencia fuera de alcance • Medicación innecesaria • Dejar el burrito fuera de alcance • Empujar la silla de ruedas hasta la mesa • Hacer volver a un grupo de residentes a la cama antes de que el staff termine su turno. Ejemplos verbales • Saludar a cada residente por su nombre • Conectar con la historia de vida de la persona • Entender la realidad de cada individuo • Motivar a hablar sobre su experiencia • Hacer actividades en conjunto • Permitir elección en las acciones • Ofrecer opciones • Divertirse las actividades • Se mantienen conversaciones solo en torno a las actividades y tareas encomendadas • Se le informa al residente sobre lo que está sucediendo pero sin mayor conección • Incluir a los residentes de manera breve en la conversación • Conversaciones que están sujetas al contexto inmediato. • No se informa de lo que se va a realizar. • No se conversa individualmente solo de manera grupal • Se dan medicamentos sin conversación • El personal conversa entre sí sin incluir a los residentes • Se da el plato de comida sin comentarios • Se asiste sin comentar o conversar. • Se le dice a la persona que no hacer (“siéntate o te caerás”) • Se le dice a la persona que permanezca callada porque molesta al resto • Se conversa por sobre los residentes • “Déjame ayudar, será más rápido” • Hablar de las personas más con ellas. • Decirles a las personas que está muy helado para salir • Decirles a las personas que no pueden querer ir al baño si fueron recién. • Se etiqueta a los residentes como “buscadores de atención”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=