Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura

16 (2022) How governments manage personal assistance schemes in response to the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities: A Scoping Review Nally et al. Principales resultados: - A nivel de recursos legales, se identifican marcos regulatorios no actualizados a la idea de asistencia personal por lo que se recomienda trabajar en promover estos cambios a nivel local y en definir claramente en caso de utilizar querellas como vías para hacer efectiva la implementación. - Reformas para recaudar fondos son esenciales para que los esquemas de financiamiento de la asistencia personal sean efectivos. - Se recomienda descentralizar a nivel de gobiernos locales en la medida que estos tienen mayor flexibilidad para aplicar un rango más amplio de modelos de servicios. - Es fundamental que los usuarios de asistentes personales sean quienes eligen a sus servicios de asistencia personal, por lo que se ha de fomentar esta medida y ahondar en investigación que ayude a coordinar perfiles para facilitar la compatibilidad. (2022) The outcomes of individualized housing for people with disability and complex needs: a scoping review Oliver et al. Principales resultados: Viviendas individualizadas muestran consistentemente efectos positivos para el desarrollo de autonomía, control y autodeterminación. Junto con los apoyos formales, los apoyos informales son también identificados como relevantes. Dentro de los resultados, hubo casos en que el ánimo y bienestar de las personas mejoró al pasar de hogares grupales a viviendas individualizadas. No obstante las mejoras a la condición de vida de las personas, este estudio identificó que las adaptaciones en las viviendas son disímiles entre los hogares, pudiendo existir casos en donde se incrementan las condiciones discapacitantes. (2018) Effectiveness of Active Support for adults with intellectual disability in residential settings: Systematic review and meta-analysis. Flynn et al. Principales resultados: Esta revisión de los aspectos beneficiosos del Apoyo Activo, da cuenta de que este tipo de modelos incrementa el tiempo que invierten residentes en actividades que les son significativas. Se identifica que la participación en comunidad aumenta después de intervenciones con Apoyo Activo, y aspectos como el nivel de comportamientos desafiantes no presentan variaciones. En parte esto último puede ser por cómo se miden estos aspectos e impactos pudiesen verse reflejados a un nivel más micro-relacional. A mayor capacitación en Apoyo Activo, mayores son los cambios positivos, y que quienes se mantienen en un mismo cargo tienden a estar asociados con efectos negativos en promover participación y en manejar comportamientos desafiantes. Este último pudiese explicarse porque a mayor años de trayectoria, es más difícil enfrentar cambios o porque pudiese existir mayor exposición a prácticas informales negativas. La introducción del Apoyo Activo contrajo mayor satisfacción con el trabajo y no incurrió en ser más demandante para su trabajo diario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=