Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura
14 Personas institucionalizadas - Rasgos antisociales de las personas institucionalizadas que fuerzan la reinstitucionalización - Deterioro o impedimento social de usuarios institucionalizados - Personas institucionalizadas con rasgos que complican la desinstitucionalización - Características de los familiares que apoyan la institucionalización - Apoyo a los familiares - Psicoeducación a los familiares - Presencia de grupos de apoyo Factores socioculturales - Estigmatización de las personas con enfermedades mentales - Políticas sociales orientadas a la seguridad y al control de conductas - Condiciones socioculturales favorables - Movimientos de abogacía de los usuarios - Aceptación cultural Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2020) 3.2. Prácticas para la vida independiente e implementación de la asistencia personal A nivel de financiamiento de servicios de inclusión en la comunidad, resulta importante considerar que estas deben al menos garantizar que el control y elecciones de las decisiones están en el usuario antes que en el proveedor; el servicio no debe incurrir en segregar a la persona de la comunidad en la que vive o desea vivir; y que los servicios han de estar diseñados acorde a los requerimientos de las mismas personas (European Expert Group, 2022). Adicionalmente, se observa que si bien el enfoque a privilegiar es uno descentralizado, en donde los servicios puedan ser provistos desde autoridades locales, esta transferencia requiere especial atención, en tanto que en los procesos observados se transfiere la responsabilidad pero no se condice con una transferencia de recursos. En el caso del Reino Unido el National Health Service actúa en red con el servicio de apoyo para la vida en comunidad, donde a partir de una evaluación de necesidades de apoyo se puede proveer de vivienda asistida, asistente personal en el domicilio, equipamiento para el domicilio o ajustes a la vivienda. Las políticas que rigen los servicios y apoyos que se proveen a las personas con discapacidad intelectual 1 , se basan en el documento ‘Valuing People’ publicado en 2001, del cual se hace un diagnóstico de la situación respecto al nivel de apoyos y necesidades no resueltas para esta población. Como entes regidores se proponen seguir los principios de derechos, independencia, control e inclusión. Este documento entiende el problema de los cuidados y servicios de apoyo como uno múltiple, donde se considera los cuidados y términos en que se debe apoyar en 1 En el Reino Unido utilizan el término ‘Learning disabilities’ (discapacidades de aprendizaje) a nivel institucional, y a nivel de organizaciones de personas con discapacidad, se refieren a sí mismo como ‘learning difficulties’ (dificultades de aprendizaje).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=