Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura

13 Tabla 2: Barreras y facilitadores en la implementación de proyectos para la Vida Independiente Categorías Barreras Facilitadores Marco legal, abogacía y políticas - Abogacía inconsistente y poco definida - Inercia institucional y legal - Falta de apoyo político (de autoridades o tomadores de decisión claves para avanzar en la desinstitucionalización) - Aprobación de leyes de salud mental - Políticas en salud mental orientadas a la desinstitucionalización Recursos económicos financiamiento - Presupuesto para salud mental insuficiente e inespecífico - Presupuesto insuficiente para desarrollar alternativas comunitarias - Falta de financiamiento paralelo en proceso de transición - Mecanismos financieros rígidos - Crisis económicas globales que influyen en la toma de decisiones - Guerras o conflictos que afectan a las prioridades de financiamiento - Recursos económicos suficientes para llevar a cabo la desinstitucionalización, con servicios de residencia en la comunidad y otros apoyos necesarios para la recuperación - Apoyo a familiares de usuarios Proveedores de atención de salud mental: recursos humanos y organizacionales - Condiciones de trabajo deficientes en los servicios públicos de salud mental - Falta de recursos humanos - Falta de capacitación - Escasa supervisión comunitaria - Falta de sistemas de atención en la comunidad - Falta de unidades de hospitalización para nuevos ingresos - Resistencia a cambios organizacionales, legales o administrativos - Fragmentación o descoordinación entre los hospitales psiquiátricos y el resto de los servicios - Falta de vigilancia de la calidad - Falta de elementos predictivos de conducta - Existencia de equipos multidisciplinares - Disponibilidad de psicofármacos modernos Sistemas de información - Falta o debilidad de indicadores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=