Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de literatura

11 3. Sistematización de literatura gris A partir de una revisión de literatura gris, se sistematizaron los siguientes ejes de acción relacionados a la atención en población con discapacidad en residencias. A nivel general estas pueden ser agrupadas en lineamientos políticos y estratégicos para la desinstitucionalización; prácticas que facilitan la vida independiente; iniciativas de capacitación y monitoreo. 3.1. Lineamientos para la desinstitucionalización y avance en servicios basados en la vida en comunidad A nivel de las Naciones Unidas, en 2022 se publicaron las más recientes directrices en el proceso de desinstitucionalización, que buscan complementar los lineamientos trabajados previamente (United Nations, 2017). En éstas se insta a que los procesos de desinstitucionalización han de estar amparados en la autonomía, posibilidad de elegir y ejercer control sobre sus vidas, las personas con discapacidad, en donde puedan ser dirigidos por las mismas personas con discapacidad. En lo específico en las directrices de las Naciones Unidas (2022, p.6) se plantea: “Los procesos de desinstitucionalización deben ir encaminados a devolver la dignidad a las personas con discapacidad y a reconocer su diversidad. La evaluación de la capacidad de vivir de forma independiente sobre la base de la deficiencia es discriminatoria y debe ser reemplazada por una evaluación individualizada de los requerimientos y las barreras para vivir de forma independiente en la comunidad” Informes previos han identificado que el proceso de desinstitucionalización no solo ha de trabajar a nivel de instituciones, definidas por el tamaño del servicio, sino también a nivel de la cultura de la institucionalización, la cual responde a variables como el nivel de rigidez en las rutinas, despersonalización, tratamiento en bloque y distancia social (Ad Hoc Expert Group, 2009). A pesar de avances e implementar un financiamiento general para los países en los cuales puedan realizar sus estrategias de servicios basados en la comunidad, se mantiene a nivel general un nivel de servicios basados en institucionalización, incluso en países que llevan más tiempo implementando este tipo de iniciativas (Šiška and Beadle-Brown, 2022). La oferta de servicios implica revisar las condiciones en las que las organizaciones proveedoras logran realizar esta implementación. Al respecto en España se consultó a organizaciones que proveen de servicios de apoyo a personas con discapacidad intelectual, constatando que dentro de las principales dificultades está la falta de 3. .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=