Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
6 Metodología 2.1. Tipo de estudio Este informe responde a resultados de un proceso de producción de datos cualitativos durante el primer semestre del año 2023, donde se efectuaron entrevistas semi- estructuradas dirigidas a los distintos actores que componen la atención en residencia a personas con discapacidad. 2.2. Muestra A saber, la muestra de entrevistados estuvo compuesta por los siguientes perfiles: Entrevistada/o N Entrevistada/o N Entrevistada/o N Directora 5 Asistente de trato directo 1 Educadora de trato directo 3 Coordinadora 2 Personal de trato directo 2 Técnica en ed. diferencial 1 Cuidadora 1 Trabajadora social 3 Terapeuta ocupacional 7 Usuaria 2 Psicóloga 3 Técnico en enfermería 2 3.3. Tipo de análisis Se realizó una codificación temática, utilizando el programa de análisis cualitativo NVivo, en su versión 14. Se definieron tres macrotemas que orientaron las conversaciones con los distintos actores, siendo éstas: contextos de residencias, manejo de atención usuaria y experiencias en capacitaciones y orientaciones. Luego en un proceso inductivo, se trabajó en ir destacando aquellas temáticas identificadas como relevantes para la implementación del programa de residencias e ir destacando dificultades cuyas posibles soluciones estuvieran asociadas a mejoras a través de capacitaciones. En esa medida el trabajo realizado consistió en revisar las transcripciones e ir categorizando extractos de los contenidos de éstas, asignándoles conceptos y jerarquizaciones dentro de los códigos generados. Estos luego fueron ordenados y esquematizados en el presente documento. Cabe mencionar que este se refiere a un primer nivel de análisis descriptivo de las principales temáticas y sub temáticas identificadas en la atención usuaria en servicios de residencias y sus estrategias de fomento en autonomía. 2. .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=