Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
35 Problemática: Diferencias entre personal de atención Como medida a considerar, se puede formar en estrategias de cohesión de equipos, reconociendo las virtudes de cada perfil profesional y técnico, junto con contextualizar el marco de acción a las complejidades propias de las rutinas cotidianas. Problemática: Rutinización y despersonalización La atención a personal en residencia ha sido expuesta como un trabajo constante de reforzar la idea del usuario y usuaria como una persona que requiere apoyos más que asistencia. En esa medida, resulta relevante el ahondar en las fortalezas de generar estrategias para la personalización de la atención, ya sea en mecanismos para humanizar y poner en contexto al usuario, como en identificar prácticas que permitan un trato basado en fomentar el control sobre sus decisiones. Problemática: La sexualidad no es abordada Se requiere comprender temas generales sobre sexualidad, intimidad y afectividad, que permitan que estos temas obviados, pero no por ello no presentes, puedan ser conversados de una manera respetuosa y que brinde certidumbre tanto al personal como a usuarios y usuarias. Problemática: Reparación ante experiencias de violencia Se plantea la necesidad de trabajar identificación de emociones, tanto a nivel de personal de atención como de usuarios y usuarias. Esto cobra especial interés en generar estrategias para la reparación ante vivencias de acciones violentas que ocurren en la residencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=