Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

34 4. Sistematización de necesidades formativas A continuación se sistematizan las problemáticas que pudiesen ser abordadas en ciertos niveles por capacitaciones y formación en habilidades y conceptos. Problemática: Personal con confusión respecto a conceptos Se debe protocolizar las inducciones para poder realizarlas de manera expedita en cuanto se incorporen las nuevas contrataciones. Estas además deben estar acompañadas de un material de refuerzo al cual pueda acceder el equipo de atención, de manera de recordar antecedentes y preferencias de cada usuario y usuaria. Como proceso inicial se ha de trabajar en conceptos como discapacidad y trastornos del espectro autista, neurodivergente. A su vez se ha de recalcar en diferenciar dinámicas de asistencia, de apoyo y de cuidados, que permitan reconocer un modelo asistencialista de uno basado en apoyos y centrado en la persona. Problemática: Apoya en la elección y distinguir en cómo responder ante necesidades Como aspecto central está la necesidad de comprender el rol de la atención en cuanto a cómo se debe responder ante las necesidades de los usuarios y usuarias. Esto implica entender las distinciones entre independencia, autonomía, autodeterminación, autovalencia, poniendo énfasis en que el propósito ha de ser contribuir a la toma de decisiones sobre sus acciones. Problemática: Dificultades en equilibrar riesgo y autonomía Una de las dificultades constante del personal es el generar estrategias de promoción de la autonomía pero a la vez garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias. En esa medida se deben realizar reiteraciones del concepto de autonomía y su propósito, recalcando en su aplicación práctica. Como ejercicio a considerar, se pueden establecer niveles de autonomía y niveles de riesgo que permitan ir facilitando la evaluación en práctica de cada una de los dilemas recurrentes. Además se puede apoyar con situaciones ya vivenciadas y reflexiones en equipo respecto a cómo realizar los apoyos desde distintas perspectivas. Problemática: Alta carga emocional ante manejo de crisis Se ha de priorizar un conocimiento emocional no solo del usuario y usuarias, sino también del propio personal, que le permita identificar sus emociones, cargas atribuidas y necesidades, de modo de incorporar dentro del lenguaje y dinámicas espacios y acciones que permitan regular ante situaciones de alto estrés. 4. .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=