Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

30 3.6. Trabajo con el entorno y redes Trabajo con escuelas y fomento a la educación La opción de educación varía según la dependencia y el tipo de perfiles de usuarios y usuarias que se atienden. En algunos casos, se ven limitadas las opciones por la oferta del sector en cuyos casos no hay proyectos educativos que incluyen apoyos para discapacidades severas. En otros casos, existen menos barreras a la educación y se plantean como iniciativas generadas desde las asistentes de trato directo, quienes fomentan y ven una oportunidad para los usuarios y usuarias de expandir sus rutinas a un ambiente que les enriquezca. En estos últimos casos, se valora la comunicación con los agentes educativos y se rescata el flujo de información para poder ir haciendo los ajustes razonables para el desarrollo escolar del usuario o usuaria. Cita de entrevista: “Hay una comunicación con las profesoras de ella y también ella nos cuenta de su adecuación curricular, para que ella realice actividades en el colegio. Ahí tenemos información directa, sobre todo los avances que ha ido teniendo la [Nombre], la forma en que yo me comunico con ella, darle el traspaso a ella, a la hermana y a mi colega”. (Educadora de Trato Directo) Visitas y salidas - Familias Las visitas de familias es una instancia relevante para los usuarios y usuarias, en casos de que puedan, conectar con su red cercana y trabajar el sentido de pertenencia. Estas visitas son reguladas y establecidas como parte de las rutinas planificadas. Si bien son positivas, existen ciertas consideraciones que pudieran mejorarse, como lo es en el caso de que sean las familias mismas un gatillar ante situaciones de descompensación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=