Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
29 Ideas a considerar: Dentro de una de las residencias se realizan presentaciones en power point a los asistentes de trato directo y técnicos en enfermería con breve información de la historia personal de los usuarios y usuarias. Luego la dinámica transita a preguntar, conociendo los antecedentes, por qué ciertas situaciones podrían gatillar o desencadenar una posible crisis. Como se observa en la siguiente cita, es un trabajo constante a nivel interno del equipo de atención, que requiere un esfuerzo por reconocer al usuario en su posición como persona que anteriormente puede haber sido vulnerada. Cita de entrevista: “Si, eso también es difícil. Que ellos quieran agredirnos a nosotras. Es súper complejo, porque yo igual pienso, digo que son mal agradecidos, pero al fin y al cabo no son mal agradecidos sino que porque ellos reaccionan así”. (Coordinadora) Ideas a considerar: En el proceso de entender los gatillantes de una crisis, en una de las residencias se utiliza una escala de respuestas ante el nivel de gravedad de la situación. Es así como, se expone el ejemplo de que: - Si existe un nivel de autoagresión que puede ser considerado menor, y se identifica como una situación a poner atención entre el personal. - Si la autoagresión pasa a ser grave, se vuelve a alertar al personal y un profesional atiende con contención emocional. - Si se convierte en agresiones mayores y descontrol, se llama a servicios médicos y a carabineros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=