Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

27 No obstante, también se reconocen diferencias en los perfiles que deben ser tomadas en cuenta. Ya sea porque hay diferencias entre un usuario que lleva un largo tiempo de estadía en la residencia, por lo que le conocen bien sus patrones de comportamiento, como unos de menor tiempo, donde las respuestas pueden ser el foco en la circunstancia específica que gatilla la crisis. También el personal hace diferencia entre perfiles con discapacidad intelectual y otros donde solo son denominados como “conductuales”. Por último, se recurre a la estrategia de distracción del usuario o usuaria, como medida contingente para cambiar el foco de atención y buscar desescalar el contexto de crisis que promovió la crisis generada. Cita de entrevista: “Y de ahí vamos a conversar, les llevamos algo. No sé, yo lo manejo así. Le llevo algo, que le gustó. O bien… cosas mínimas. Usted le lleva el teléfono y le dice, ¿qué te parece eso Angelito? Por decirle. Distraerlo, distraerlo de eso que está pensando. Yo pensaba que a lo mejor, oye yo te quería pedir una opinión. Si es una mujer, te quería pedir una opinión. Sabes que tengo que salir hoy día y ¿qué te parece si llevo esto? O esta ropa así. O pedirle a ellos mismos una opinión, tratar de distraerlos”. (Asistente de Trato Directo) Manejo de emociones de los usuarios y usuarias En la siguiente cita se puede observar un aspecto a trabajar para su mejora. En este extracto se plantea que una forma utilizada para manejar la emocionalidad de usuarios o usuarias es esperando y no prestando atención a la sensación de tristeza devenida en llanto, ya que condiciona un posible diálogo ante esta situación. Una forma más amable de manejar esta situación podría ser el de proveer contención emocional durante el llanto, tomando en cuenta que hay un interés del mismo usuario o usuaria en expresarse. Cita de entrevista: “Después llegan llorando así, a mares, gritando con llanto. Ya, tú sabes que yo no entiendo cuando estás llorando. Cuando dejes de llorar hablamos Y me voy. Pero tía. Y sigue el llanto. Te dije, cuando dejes de llorar, hablamos. Y empiezan a recorrer todo detrás de una, llorando. Cuando se queda callada, me dice ya tía. Ya, ahora podemos hablar”. (Coordinadora)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=