Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
26 Relato de experiencia de una personal de trato directo: Este extracto de la entrevista a una asistente de trato directo busca ilustrar algunas de las decisiones y acciones tomadas en una experiencia en residencia, con el objetivo de destacar puntos a reflexionar sobre la relación entre profesional y usuario o usuaria en momentos complejos en contextos de residencias. Enfoque de objetivo contingente. Dejar de agredirse Táctica de disminuir intensidad Uso calmo de la voz Se espera tiempos y aproximar paulatinamente Se reconocen hitos para entrar en diálogo Se conocen los tiempos y espacios. Se consulta y acepta las respuestas Se intenta iniciar la conversación con preguntas y se otorga opciones Proveer de opción de aislarse momentáneamente del grupo Con el mismo, ahí es complicado porque es como lo tratas al final para que él entienda que no tiene que agredirse, porque él se rasguña, se tira el pelo, entonces hay que convertirse en mamá Para ellos, a mí me funciona, es como, pero hijo no te tienes que pegar, para mi tambien es doloroso verte así, y él como que empieza a bajar la guardia, su intensidad y dice, ya, tía, que yo no te quiero ver sufrir, yo también lloro si tu te pegai, le digo yo, tienes que calmarte. Vamos a hacer un juguito, vamos a hacer otra cosa, te pongo aquí, lo que a él tanto le gusta, el partido Pero siempre con la voz muy baja [...] Si, siempre tratando así, porque él siempre se sienta en el suelito a lo indio, entonces yo empiezo en la rodilla, después ya en el hombro y después cuando ya él me permite, ya es el abrazo. Ahí yo ya sé que se calmó y que ya no, pero hay que hacer todo un proceso con él, porque hay que acercarse primero y ver cuál es la situación, porque hay veces que no deja po. Hay veces que dice no tía, no te acerques o… algunas, porque él no ve mucho, pero sí reconoce, es muy inteligente con las voces. Y me dice no tía, déjame un ratito Y yo le digo, qué pasa [Nombre]?, ¿por qué está así?, ¿me puedo acercar?, o ¿te dejo solo un ratito? Déjeme solo. ¿Te quieres ir? Porque nosotros tenemos un espacio que está la lavandería y la ropería, entonces ese es como su lugar de refugio, y yo le cierro la puerta y lo dejo ahí un ratito, siempre vigilando que otros usuarios no vayan a entrar, porque ahí provoca otra situación, donde él se enoja más y los sale a perseguir.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=