Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

Claro, también se movilizan mucho los niños. Los niños, que son niños inocentes. No, yo les digo, no son niños inocentes. Ellos saben muy bien lo que hacen, entonces tratarlos como personas adultas. O sea, no te digo tratarlos como tratas a tu hermano, pero tratarlo como una persona adulta y conversarles bien”. (Coordinadora) Sexualidad El tema de la sexualidad fue comentado por parte de una de las residencias, no obstante, cabe indicar que no es un aspecto trabajado transversalmente por éstas. En algunas ocasiones las referencias a educación sexual o el trabajo de relaciones íntimas está supeditado ante la contingencia de casos de abuso, por lo que su relato tiende se distancia de una aproximación como parte integral del desarrollo de los usuarios y usuarias. Existen casos donde se plantean orientaciones sexuales, que hasta el momento son abordadas caso a caso, pero que invitan a tener herramientas a disposición para poder conversar éstas junto a los usuarios y usuarias de residencia. En la siguiente cita se menciona el acercamiento de un usuario para contar sobre su orientación sexual, de manera que se deben tener en consideración tanto este tipo de perfil con la confianza de contarlo, como también proveer de herramientas para aquellos que no les resulta tan inmediata dicha confianza. Cita de entrevista: “No, en la necesidad, porque de repente… Por ejemplo, hoy uno de los chiquillos me dijo que él realmente se sentía atraído por los hombres, no por las mujeres. Entonces, incluso más que desde la necesidad o la pertinencia, tiene que ver con las necesidades de cada uno de los chiquillos. [...] Entonces, son cosas, como les digo, centradas en las necesidades de cada uno, pero no solo las necesidades del momento, sino en las formas que lo requiere cada uno. Si es con pictogramas, con pictogramas, pero hay chiquillos que no”. (Psicóloga) 24

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=