Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
23 Cita de entrevista “Entonces ese ha sido nuestro mayor problema. Como en un inicio cómo le presentamos esto de que por autonomía ellos tenían que decidir cómo vestirse. Entonces nos decían, pero cómo, ¿se van a poner chalas en invierno? Entonces nosotros, no, dos opciones. Entonces al principio nosotras entramos, no, que ellos tienen que decidir. Entonces nos respondian, pero cómo, si va a pasar esto”. (Coordinadora) Existe una idea de base de que el apoyo recae en asistir, y ello se ejemplifica en hacer las cosas por el otro. La posición del otro como vulnerable tiende a confundir la labor de quien atiende, y donde implica una reflexión constante de ver al otro como capaz, reconociendo la labor de apoyo para que se logre el objetivo último, que sería la elección del mismo usuario o usuaria sobre sus opciones de acción. Cita de entrevista: “Claro, porque de repente así, viéndolo desde afuera, como que uno tiende a decir, ella no la está ayudando. Como que uno ve algo y… que debería estar haciendole las cosas ella. Yo creo que no po. Porque siempre que la persona pueda hacerlo, y uno ya esté consciente de que puede hacerlo, yo creo que hay que dejarla”. (Cuidadora) Formas de referirse a los usuarios y usuarias Si bien en un comienzo se mencionó que el equipo de atención suele ver un valor en encariñarse con los usuarios y usuarias como una forma de trabajar el vínculo y así personalizar la atención. Esta puede en ocasiones llevar a una dinámica en donde el concepto expresado pueda tener ciertas tensiones respecto a la imagen con la que se posiciona al usuario y usuaria en su atención. Expresiones como “hijo” o “niño” tienen una intención buena, pero ponen en tensión el trabajo de apoyos en cuanto al objetivo último de las residencias, ya sea en apuntar a un horizonte donde puedan ser considerados como autónomos con apoyos. Existen trabajos propios al interior de residencias que buscan reconocer esta problemática, no obstante, es un aspecto que requiere constante revisión. Cita de entrevista: “Bueno, eso era como que los tomaran con más cuidado, que no es su familiar. Sacar un poco eso de que es su abuelita o su mamá o es su hijo, porque los trataban como hijo también. (Coordinadora)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=